°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consolidación fiscal será el desafío en el gobierno de Sheinbaum: Fitch

Imagen tomada del perfil de X de Fitch Ratings
Imagen tomada del perfil de X de Fitch Ratings
19 de agosto de 2024 10:44

 

La consolidación fiscal será un desafío clave en la administración de Claudia Sheinbaum porque el déficit aumentará sustancialmente, advirtió la calificadora Fitch. 

Informó que las estrategias políticas y fiscales, así como los cambios que se propongan al marco de gobierno de la próxima presidenta serán cruciales en la calificación soberana de México.

Sheinbaum ha manifestado que dará prioridad a la reducción del déficit de manera consistente conforme crezca la economía, pero el apetito político por reformas que aumenten los ingresos no está claro, expuso Fitch. 

La firma prevé un aumento gradual de la deuda/Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 51 por ciento por mayores déficits primarios, altos costos de endeudamiento y un crecimiento moderado del PIB que promediará 2 por ciento en 2024-2026.

En su reporte especial “Agenda, desafíos y oportunidades de la presidenta electa Sheinbaum de México”, la calificadora advirtió que si bien los ahorros fiscales por partidas del gasto de transición serán insuficientes para alinear el déficit con los promedios históricos, el presupuesto de egresos para 2025 dará claridad a los objetivos fiscales de la nueva administración. 

Respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex), Fitch destacó que Sheinbaum seguirá comprometida a apoyar financieramente a la empresa, que actualmente es una carga fiscal. 

En cuanto a las seis propuestas constitucionales que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de dejar el cargo, donde se incluye la reforma judicial, Fitch destacó que afectarán el perfil institucional de México. 

“Creemos que las reformas propuestas afectarían negativamente el perfil institucional general de México, pero la gravedad de su impacto podría ser más claro una vez que se aprueben e implementen”, mencionó. 

Agregó que los débiles indicadores de gobernanza ya limitan la calificación soberana y sólo se compensan parcialmente con un historial de política macroeconómica prudente, creíble y consistente.

Imagen ampliada

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares.

Adquiere BanCoppel la cartera automotriz de CIBanco

“BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco, luego de concluir una investigación detallada y un análisis exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, confirmaron fuentes de BanCoppel.
Anuncio