°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Wall Street cierra en rojo tras datos negativos de empleo en EU

Un operador de divisas pasa junto a pantallas que muestran el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), en el centro a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano, en el centro, en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el martes 2 de septiembre de 2025. Foto
Un operador de divisas pasa junto a pantallas que muestran el Índice Compuesto de Precios de las Acciones de Corea (KOSPI), en el centro a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el won surcoreano, en el centro, en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur, el martes 2 de septiembre de 2025. Foto Ap
05 de septiembre de 2025 17:00

Washington. La bolsa de Nueva York cerró a la baja el viernes tras el deterioro del mercado laboral estadunidense en agosto, con la preocupación de que la desaceleración económica supere al optimismo que provocó la posibilidad de una baja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este mes.

El índice Dow Jones cayó 0.48 por ciento y el Standard and Poor’s (S&P) 500 0.32 por ciento. El índice Nasdaq, principalmente tecnológico, cerró cerca del equilibrio, en 0.03 por ciento.

El mercado estadunidense muestra cierta “ansiedad” ante una posible “desaceleración económica”, comentó José Torres, de Interactive Brokers.

En agosto la tasa de desempleo ascendió a 4.3 por ciento, mostraron datos oficiales publicados el viernes por el Departamento de Trabajo.

El mes pasado apenas se crearon 22 mil empleos, muchos menos de los 75 mil previstos por los analistas consultados por MarketWatch.

Tras conocerse los datos, los tres principales índices bursátiles subieron inicialmente y batieron récords, luego que operadores de futuros vinculados a la tasa de política de la Fed aumentaron las apuestas de que el banco central recortará en medio punto porcentual las tasas este mes. Pero en el transcurso de la sesión revirtieron las ganancias.

La incertidumbre en torno a los aranceles fijados por el presidente Donald Trump probablemente seguirá ralentizando la contratación de mano de obra, comentó Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.

Loa datos sobre el empleo habilitarán a la Reserva Federal (Fed) a flexibilizar su política monetaria en su próxima reunión con el fin de dar nuevo impulso a la economía.

Los analistas ya preveían que la Fed recorte en septiembre las tasas de interés en un rango de entre 4 y 4.25 por ciento, pero ahora pronostican nuevos recortes en las reuniones de octubre y diciembre, según la herramienta de seguimiento FedWatch CME.

En el mercado de acciones, los títulos del gigante de los semiconductores Broadcom subieron 9.41 por ciento, a 334.89 dólares; y los del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, de Elon Musk, repuntaron 3.64 por ciento a 350.84 dólares.

En contraste, las del grupo farmacéutico Kenvue retrocedieron 9.15 por ciento a 18.66 dólares, después de que el diario The Wall Street Journal informara, citando a personas familiarizadas con el asunto sin incluir pruebas, que el secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr., tiene previsto anunciar que el uso del analgésico Tylenol de Kenvue en mujeres embarazadas podría estar relacionado con el autismo.  

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio