°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fitch ratifica calificación de CFE en BBB- con perspectiva estable

Instalaciones de la subestación de distribución eléctrica en Iztapalapa. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Instalaciones de la subestación de distribución eléctrica en Iztapalapa. Foto Roberto García Rivas / Archivo
06 de agosto de 2024 16:58

Ciudad de México. Las transferencias gubernamentales totales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), este año alcanzarán los 81 mil 500 millones de pesos y los 89 mil millones en 2025, reportó Fitch Ratings, al ratificar la calificación de la deuda internacional de la empresa en ‘BBB-’, con perspectiva estable.

A junio de 2024, la CFE reportó un total de efectivo disponible y equivalentes de 119 mil millones de pesos, frente a una deuda de corto plazo de 128 mil millones. No obstante, la calificadora de riesgo destacó que el perfil crediticio de la compañía depende del apoyo financiero del gobierno federal, dado que históricamente sus subsidios han representado alrededor de 45 por ciento del EBITDA.

Esto porque “el gobierno compensa parcialmente las tarifas para clientes agrícolas y domésticos de bajo consumo a través de subsidios y establece directamente las tarifas eléctricas para usuarios de alto consumo (más de 1 megavatio o MW) a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determina los subsidios para usuarios residenciales de bajo consumo y agrícolas (menos de 1 MW)”, explicó la firma de riesgo.

A junio, la deuda total de la compañía alcanzó 517 mil 700 millones de pesos –este monto no incluye el reconocimiento del pasivo por derecho de uso de activos, de 805 mil–, compuesta por 288 mil millones de deuda documentada, 97 mil 400 millones del esquema de Proyectos de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (Pidiregas) y 68 mil 400 millones relacionados con arrendamientos financieros.

Además de los subsidios que recibe, la compañía cuenta con líneas de crédito comprometidas no dispuestas por casi 2 mil millones de dólares y 15 mil millones de pesos “que respaldan su posición de liquidez”, acotó Fitch, al tiempo que se dijo confiada que la CFE continúe refinanciando su deuda de corto plazo.

“CFE es vulnerable a los cambios políticos, ya que el Gobierno mexicano, a través de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), es responsable de la planificación y el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El cambio en la administración de México podría derivar en una modificación en el plan de inversiones y actividades de la empresa. Aumentos significativos en las inversiones serán difíciles de financiar sin deuda adicional o apoyo gubernamental”.

Imagen ampliada

Peso retrocede 0.41%; cotiza en 18.45 unidades por dólar

El dólar también está pendiente de las novedades comerciales entre Estados Unidos y China, que apuntala el rebote. El euro reduce su margen por encima del umbral de 1.1610 dólares, y la libra británica baja incluso del nivel de 1.3375 dólares. El yen sobre los 151.53 dólares.

Economía mexicana cayó 0.6% anual durante agosto y septiembre: Inegi

Lo anterior, luego de que oficialmente el IGAE de julio del presente año cayó 1.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un 0.9 por ciento mensual, un descenso más severo de lo que estimó el IOAE.

Se cuadruplicó la importación de maíz blanco, usado para masa y tortillas

Cerrará este año en nivel récord. La mayor parte del grano proviene de EU.
Anuncio