°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU envía un submarino nuclear a Medio Oriente

13 de agosto de 2024 08:03

Washington. Irán insistió ayer en su derecho a una “respuesta apropiada y disuasoria” contra Israel, al tiempo que Estados Unidos aseguró que está preparado para posibles “ataques significativos” de la república islámica o sus aliados en esta semana. Washington anunció el emplazamiento de su submarino ‘Georgia’ de misiles con propulsión nuclear y su portaviones ‘Abraham Lincoln’ a Medio Oriente y el mando de la fuerza aérea israelí suspendió las vacaciones de sus oficiales.

La anunciada represalia contra Israel sería por los asesinatos del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán, y del comandante de Hezbollah, Fouad Shokor, en Beirut, ambos cometidos a finales de julio. Israel se adjudicó la responsabilidad por la muerte de Shokor, pero no hizo comentarios sobre Haniyeh, del cual Hamas y Teherán culpan a Tel Aviv.

El ejército israelí está vigilando a Hezbollah e Irán “las 24 horas del día”, aseveró Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel. “Tomamos en serio las afirmaciones y las declaraciones de nuestros enemigos; por ende, nos encontramos en el máximo estado de preparación tanto en ofensiva como en defensiva”.

Hagari añadió que Israel está perpetrando ataques en Líbano “todos los días”.

Si bien las autoridades israelíes no dieron a la población instrucciones de adoptar las medidas de emergencia que corresponden a un posible ataque, los responsables del resguardo del patrimonio cultural sí tomaron precauciones. Las obras de los pintores Magritte y Rembrandt, entre otros, fueron llevadas de los museos a espacios protegidos.

El canciller federal de Alemania, Olaf Scholz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, aplaudieron el “trabajo incansable” de los mediadores en las negociaciones para un alto el fuego en la franja de Gaza y se dirigieron también a Teherán.

“Hacemos un llamado a Irán y a sus aliados para que se abstengan de ataques que puedan agravar las tensiones regionales y poner en peligro la oportunidad de acordar un alto el fuego y la liberación de los rehenes”, manifestaron en un comunicado.

“Ellos asumirán la responsabilidad de las acciones que pongan en peligro esta oportunidad de paz y estabilidad. Ningún país o nación se beneficiará de una mayor escalada en Medio Oriente”, concluyeron Scholz, Macron y Starmer.

Tanto el canciller alemán como el primer ministro británico expresaron su preocupación –en conversaciones telefónicas– al presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien respondió: “Irán nunca cederá a la presión, las sanciones y la coerción, pero considera que tiene derecho a responder a los agresores, de acuerdo con las normas internacionales”.

Más tarde, el presidente estadunidense, Joe Biden, y los gobernantes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido emitieron un documento conjunto en el cual piden a Teherán que “renuncie” a sus “amenazas” de atacar a Israel, lo que tendría “graves consecuencias” para la seguridad regional.

En este sentido, respaldaron el llamado de los mediadores del conflicto entre Hamas e Israel (Estados Unidos, Egipto y Qatar) para “reanudar las conversaciones a finales de esta semana con el objetivo de concluir el acuerdo lo antes posible. Enfatizamos que no hay tiempo que perder.

“Es necesaria una entrega y distribución de ayuda sin restricciones (en Gaza). Expresamos nuestro apoyo a la defensa de Israel contra la agresión iraní y contra los ataques de grupos terroristas respaldados por Irán”.

La Casa Blanca advirtió que si hay ataques “podría repercutir en las discusiones” previstas para el jueves, sobre un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

En otro orden, Estados Unidos advirtió a Irán sobre las duras consecuencias que implicaría brindar armamento a Rusia para la guerra en Ucrania, tras asegurar que obtuvo informes de que Teherán proporcionará a Moscú misiles balísticos.

“Estamos profundamente preocupados por los informes de que Irán está planeando entregar cientos de misiles balísticos a Rusia. Estamos preparados para dar una respuesta rápida y severa si Irán avanza con esa transferencia”, declaró ayer el portavoz del estadunidense Departamento de Estado, Vedant Patel, en conferencia de prensa.

El vocero agregó que Washington está en comunicación con sus aliados y socios europeos respecto a la implementación de posibles medidas.

Teherán y Moscú han negado las afirmaciones occidentales sobre los supuestos suministros de armas.

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio