°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Mundial emite bono de 225 mdd para reforestar la Amazonia

En imagen de archivo, un área deforestada e incendiada en un tramo de la BR-230 (carretera transamazónica) en Humaitá, estado de Amazonas, Brasil. Foto Afp
En imagen de archivo, un área deforestada e incendiada en un tramo de la BR-230 (carretera transamazónica) en Humaitá, estado de Amazonas, Brasil. Foto Afp
13 de agosto de 2024 19:01

Nueva York. El Banco Mundial (BM) emitió un bono a nueve años por 225 millones de dólares con capital protegido vinculado a la reforestación en la Amazonia, dijo el prestamista global el martes, al señalar el bono con el mejor resultado que haya colocado jamás.

El bono 2033 ofrece a los inversores un rendimiento vinculado a la creación de unidades de eliminación de carbono a partir de iniciativas de reforestación en la selva amazónica de Brasil, dijo el banco.

El Banco Mundial afirmó que esta emisión marca el primer bono que vincula los retornos financieros de los inversores a la eliminación de carbono, un cambio respecto de acuerdos anteriores vinculados a la venta de créditos de carbono provenientes de emisiones evitadas.

Cerca de 36 millones de dólares se destinarán a apoyar las actividades de reforestación de Mombak, una empresa brasileña que trabaja con terratenientes locales para replantar especies de árboles nativos en la Amazonia. Por otra parte, Microsoft acordó comprar las unidades de eliminación de carbono.

El bono está cien por ciento protegido en términos de capital y los 225 millones de dólares obtenidos se utilizarán para respaldar las iniciativas de desarrollo sostenible del Banco Mundial en todo el mundo, dijo el prestamista.

La emisión tiene una rentabilidad anual mínima garantizada de alrededor de 1.745 por ciento, y de hasta 4.362 por ciento si los proyectos funcionan como se espera, según el Banco Mundial.

“Como lo demuestra el nivel histórico de participación en la transacción de hoy, los inversores privados están ansiosos por conectar su retorno financiero con resultados de desarrollo positivos en la región amazónica”, afirmó Jorge Familiar, vicepresidente y tesorero del Banco Mundial.

“Con este bono con el mayor resultado hasta la fecha, seguimos sintiéndonos alentados por el creciente interés en la estructura, así como por la lista ampliada de sectores respaldados”.

El bono, emitido por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y colocado a la par vencerá el 31 de julio de 2033. La liquidación está programada para el 20 de agosto.

Imagen ampliada

Política arancelaria de EU amenaza estabilidad del T-MEC: AMIA

La AMAVe pidió a los legisladores que busquen que en los 32 estados del país se considere el “abuso de confianza” como delito, para combatir el robo de vehículos arrendados.

El 78 % de los clientes de Google obtiene retorno de inversión con IA

Solo 7% de las compañías que utilizan IA en México, la aplican de forma avanzada. El 72% la usa en pequeños procesos, lo que muestra la gran oportunidad para aprovecharla en otras áreas y mejorar la producción de las empresas.

Empresas globales resisten mejor de lo previsto impacto de aranceles

Además los reportes financieros trimestrales de las grandes compañías reflejaron números positivos, pese a la cautela entre los consumidores.
Anuncio