°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena INAI a SRE documentar liberación de mexicano secuestrado por Hamas

Orión Hernández estuvo privado de su libertad del 7 de octubre del 2023 al 24 de mayo pasado, y finalmente fue privado de su vida. Foto tomada de Facebook ellyottbenezzer / Archivo
Orión Hernández estuvo privado de su libertad del 7 de octubre del 2023 al 24 de mayo pasado, y finalmente fue privado de su vida. Foto tomada de Facebook ellyottbenezzer / Archivo
11 de agosto de 2024 10:28

Ciudad de México. El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregar a un particular “todas las documentales que den cuenta de las gestiones” que realizó para la liberación del connacional Orión Hernández, privado de la libertad en Israel por el grupo armado Hamas.

En un comunicado de este domingo, el INAI explicó que el solicitante de información se quejó ante esa instancia porque la SRE le entregó información incompleta y que no correspondía con lo que pidió. Después de la queja, la Cancillería remitió un listado de diversas acciones llevadas a cabo, entre ellas, diversos encuentros entre autoridades nacionales.

“La cancillería señaló que las gestiones se realizaron de manera verbal y no de manera escrita. Sin embargo, en atención al principio de máxima publicidad o máxima divulgación remitió vínculos electrónicos que permiten acceder a los comunicados de prensa publicados por la propia cancillería que están relacionados con la liberación del connacional”, explicó el comisionado ponente, Adrián Alcalá.

El INAI aprobó por unanimidad de votos el proyecto de Alcalá, el pasado jueves, con el cual ordenó a la cancillería mexicana modificar la respuesta que dio a un solicitante de información y bajo “una exhaustiva búsqueda” entregarle toda la información al respecto.

En el proyecto, se concluyó que la solicitud se turnó a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y a la Embajada de México en Israel, áreas que son competentes y que manifestaron no contar con documentos que acrediten las acciones realizadas. Empero, la solicitud no fue turnada a la Embajada de México en Arabia Saudita.

“Las unidades administrativas se limitaron a informar que las gestiones se efectuaron de manera verbal y no escrita ni siquiera electrónica, mientras que en la sustanciación de la queja mencionaron que, contrario a lo dicho, se tuvieron diversos acuerdos entre autoridades extranjeras y que existieron llamadas telefónicas, lo que permite inferir que debieron existir registros de estos encuentros”, destacó Alcalá Méndez.

Orión Hernández estuvo privado de su libertad del 7 de octubre del 2023 al 24 de mayo pasado, y finalmente fue privado de su vida.

Imagen ampliada

Exigen dar con paradero de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

En el monumento a la Revolución, familiares y amigos de la joven colocaron veladoras y flores y llamaron a un mayor esfuerzo en las labores de búsqueda.

Los migrantes no son criminales y México los protege, reitera Sheinbaum

Ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump, subrayó que los migrantes “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”.

Excesiva, la sanción contra mi detractora, admite petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de disculpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta.
Anuncio