°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen a 10 por ‘huachicol’ y posesión de armas de fuego en Querétaro

Policía Estatal de Querétaro informó del operativo en casetas del estado, así como del aseguramiento. Foto Tomada de X @POESQro
Policía Estatal de Querétaro informó del operativo en casetas del estado, así como del aseguramiento. Foto Tomada de X @POESQro
11 de agosto de 2024 20:07

Ciudad de México. Policía Estatal de Querétaro informó este domingo de un operativo de seguridad en la Caseta Celaya Cuota y Caseta de Palmira, donde detuvieron a 10 personas por posesión de armas de fuego y por el traslado de combustible ilegal a bordo de un camión.

“Se detuvo a cinco personas por delitos y cinco por faltas administrativas, se aseguraron cinco armas de fuego y un camión con turbocina” compartió la dependencia a través de X. También se encontraron 300 cartuchos útiles y 19 cargadores.

Foto @POESQro

En el operativo participó personal de la Sedena, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR). Los detenidos fueron puestos a disposición de autoridades federales y ante el juzgado cívico por faltas administrativas.

Según datos publicados por este diario, entre enero y septiembre de 2023 el estado de Querétaro se ubicó en cuarto lugar de las entidades donde se reportan mayor número de tomas clandestinas de combustible, al sumar 766. El combate al “huachicol” ha sido una de las principales propuestas de seguridad a nivel estatal y nacional.

Imagen ampliada

Fiscalía de Chiapas rechaza desplazamiento forzado; delincuentes estarían huyendo

En lo que va de la administración estatal, suman 129 detenidos en Frontera Comalapa, señalaron autoridades de seguridad.

Con paro, exigen afanadores de sector salud en Veracruz pago de salarios e insumos

Acusaron que la empresa privada a la que pertenecen no ha recibido los pagos correspondientes desde abril, por lo que ha tenido dificultad para cubrir a tiempo los sueldos de los empleados.

Sube a 14 la cifra de muertes por sarampión en Chihuahua

La región Sierra Tarahumara acumula más de 400 contagios y la mayoría de decesos corresponden a personas indígenas.