Ciudad de México. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una circular en la que instruye a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a la Fiscalía General de la República, así como a los gobiernos estatales, municipales y de la Ciudad de México, a abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la empresa Baritano, S.A. de C.V.
La medida se deriva del expediente administrativo PISI-A-NC-DS-0035/2021, en el cual se resolvió imponer a la compañía la sanción de inhabilitación por un año para participar en procedimientos de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas o servicios relacionados con las mismas.
La resolución fue dictada el 2 de octubre de 2025 por el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su Área de Responsabilidades.
La circular precisa que, aunque la inhabilitación inicial comenzó a surtir efectos desde el 14 de marzo de 2023, y su plazo ya se cumplió, la sanción se mantiene vigente hasta que la empresa pague la multa impuesta dentro del mismo procedimiento. La autoridad señaló que una vez acreditado dicho pago ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se eliminará el registro de la empresa en el portal ComprasMX (antes CompraNet), sin necesidad de una nueva publicación oficial.
El documento también aclara que los contratos previamente adjudicados o formalizados con la compañía no serán afectados por esta disposición, conforme a lo establecido en el artículo 112 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Asimismo, la SABG recordó que las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México deberán observar esta medida en los casos en que las contrataciones se realicen con cargo total o parcial a fondos federales, de acuerdo con los convenios suscritos con el Ejecutivo Federal.
El documento señala además que el procedimiento administrativo se resolvió tras un proceso en el que la empresa promovió el juicio de amparo 774/2023 ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, en contra de una resolución previa del 23 de febrero de 2023; sin embargo, el tribunal no le concedió la suspensión de la sanción impuesta.