°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de 1.7% en 2024, anticipa Encuesta de Citibanamex

Imagen
Expectativas de inflación de Citibanamex.
06 de agosto de 2024 16:28

Ciudad de México. Analistas económicos consultados quincenalmente por Citibanamex disminuyeron su estimación de crecimiento económico para este año, bajó de 1.9 a 1.7 por ciento, demuestra la última Encuesta de Expectativas realizada por esta institución financiera.

De acuerdo con la encuesta, levantada entre áreas de análisis de bancos, casas de bolsa, entre otras entidades financieras, Masari Casa de Bolsa y Vector son las instituciones que tienen la mejor proyección, pues esperan que la actividad avance a un ritmo de 2.3 por ciento.

Thorne & Associates y UBS proyectan que el PIB crezca a una tasa de 2.2 por ciento; Epicurus Investments anticipa que el crecimiento económico sea de 2.1 por ciento, mientras que Barclays e Invex esperan que el avance sea de 2 por ciento.

Por su parte, la encuesta indica que los especialistas consultados por Citibanamex ahora prevén que el Banco de México (BdeM) haga un recorte a la tasa de interés hasta la reunión de política monetaria de septiembre.

“El consenso estima que el próximo movimiento a la tasa de política monetaria será un recorte de 25 puntos base en la reunión de septiembre. En la encuesta anterior, la expectativa mediana era un recorte de esa magnitud en la reunión de este jueves”, mencionó.

Actualmente, el banco central tiene la tasa de referencia, que es el costo al que se financian empresas y familias, en un nivel de 11 por ciento, uno de los más altos de que su objetivo es controlar la inflación por medio de la política monetaria.

"De los 33 participantes, 10 proyectan un recorte en la reunión de agosto, 18 en la reunión de septiembre, y 5 lo ven más adelante. Se espera que la tasa de referencia concluya el año en un nivel de 10.5 por ciento, un nivel más elevado comparado con el 10.25 por ciento pronosticado en la encuesta anterior”.

La estimación mediana del tipo de cambio al cierre de este año se ubica en 19 pesos por dólar un nivel mayor con respecto al 18.80 unidades por billete verde de hace una quincena, mientras que para la inflación, los especialistas anticipan que cerrara en 4.6 por ciento, mientras que hace 15 días era de 4.4 por ciento.

México recibió 40 millones de turistas, durante enero-noviembre de 2024

En noviembre, el Inegi estimó que el país recibió 3.94 millones de turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México).

La gentrificación invade el centro histórico de Pekín y dispara costos

Viviendas antiguas alquiladas o compradas a alto precio encarecen la zona y evidencian desigualdades.

Trump, en rumbo de colisión con el presupuesto

Si Trump no consigue alinear a todos los republicanos, necesitará conseguir cierto apoyo demócrata, mediante un nuevo acuerdo sobre el límite de deuda y los déficits futuros.
Anuncio