°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dudas sobre próximo recorte a tasa del BdeM: Encuesta Citibanamex

Edificio del Banco de México. Foto Roberto García Rivas
Edificio del Banco de México. Foto Roberto García Rivas
05 de junio de 2024 17:26

Ciudad de México. Las dudas sobre el momento en el que el Banco de México (BdeM) haga un nuevo recorte a la tasa de referencia comienzan a incrementar entre los analistas del sector financiero, pues algunos proyectan el ajuste en junio y otros hasta el tercer trimestre del año, demuestra la última Encuesta Citibanamex de Expectativas.

De acuerdo con el documento, realizado cada 15 días entre áreas de análisis de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otros, 20 de los participantes esperan que el BdeM haga un ajuste de un cuarto de punto porcentual en el mes de junio, mientras que en la pasada edición este movimiento lo anticiparon 26.

Por su parte, la cantidad de especialistas que proyectan el movimiento hasta el tercer trimestre del año incrementó de 8 a 11 y otros dos participantes de la encuesta prefirieron no emitir algún cálculo.

Lo anterior surge unas semanas después de que el banco central diera a conocer su minuta sobre la última reunión de política monetaria, en la cual mantuvieron el objetivo en un nivel de 11 por ciento. En ella, los especialistas observan una opinión dividida entre los miembros de la junta de gobierno sobre el momento adecuado para disminuir la tasa de referencia, el instrumento que marca el costo del dinero y por el cual se busca controlar la inflación.

En todo caso, los especialistas consultados por Citibanamex proyectan, de forma general, que al concluir 2024, la tasa de referencia se situará en un nivel de 10 por ciento, lo que contempla diversos escenarios: cuatro recortes de un cuarto de punto porcentual, dos de medio punto o uno de un punto.

“Para el cierre de 2025, la expectativa aumentó de 7.75 a 8 por ciento”, indicó la encuesta de Citibanamex.

En lo que respecta a la inflación, la proyección para fin de año incrementó de 4.21 a 4.3 por ciento, un rango que todavía se encuentra fuera del objetivo del BdeM para el indicador, que es de 3 por ciento, con un punto porcentual más alto o bajo.

Para el tipo de cambio, las proyecciones se incrementaron, pues ahora los economistas consideran que al concluir 2024 se situará en 18 pesos por dólar, mientras que hace 15 días esperaban un nivel de 17.90 unidades por billete verde.

“Para 2024 el consenso anticipa un crecimiento del PIB de 2.2 por ciento, igual que en las últimas 3 quincenas. La proyección de 2025 permaneció en 1.8 por ciento por sexta quincena consecutiva”, añadió Citibanamex.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio