°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta agosto, un nuevo recorte a tasa del BdeM: Encuesta Citibanamex

Hace quince días, 26 expertos esperaban que el movimiento se diera en junio y 11 lo pronosticaban en agosto. Foto Roberto García/ archivo
Hace quince días, 26 expertos esperaban que el movimiento se diera en junio y 11 lo pronosticaban en agosto. Foto Roberto García/ archivo
20 de junio de 2024 19:29

La incertidumbre entre diversos analistas del sector financiero sobre cuándo será el próximo recorte a la tasa de referencia por parte del Banco de México (BdeM) se eleva, y ahora la mayoría anticipa este movimiento hasta el mes de agosto, revela la última Encuesta Citibanamex de Expectativas.

De acuerdo con la última encuesta, realizada cada 15 días a áreas de análisis de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otras entidades, 22 de los participantes proyectan el siguiente movimiento para agosto, 9 lo anticipan en junio y 3 esperan que se dé entre el último trimestre de este año o el primero del próximo.

Hace quince días, 26 expertos esperaban que el movimiento se diera en junio y 11 lo pronosticaban en agosto.

Lo que se mantuvo sin cambios es que se anticipa que el próximo recorte a la tasa de referencia –el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias—sea de un cuarto de punto porcentual o 25 puntos base.

El banco central mantiene la tasa de interés en su segundo nivel más alto desde que la junta de gobierno tiene como objetivo controlar la inflación por medio de la política monetaria y se ubica en 11 por ciento, el más elevado fue de 11.25 por ciento.

Derivado de la incertidumbre, los economistas consultados por Citibanamex ahora estiman, en promedio, que, al concluir el año, el objetivo se ubique en un nivel de 10.25 por ciento, mientras que una quincena atrás, la estimación era de 10 por ciento.

Lo anterior implicaría un solo recorte de tres cuartos de punto porcentual, tres de un cuarto de punto porcentual, o uno de medio punto con otro de medio punto.

Pese a lo anterior, las estimaciones para la inflación disminuyeron de 4.3 a 4.27 por ciento.

Otro rubro que tuvo una marginal disminución fueron las proyecciones de crecimiento, pues la de 2024 bajó de 2.2 a 2.1 por ciento, mientras que la de 2025 pasó de 1.8 a 1.7 por ciento.

Para el tipo de cambio, las proyecciones incrementaron, pues hace quince días se pronosticaba que terminará el año en un nivel de 18 unidades por billete verde y ahora se estima en 18.70 pesos por dólar.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio