°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento mínimo de empleos nuevos en México durante julio

La generación de nuevos empleos durante julio del 2024 fue mínima. Foto Germán Canseco
La generación de nuevos empleos durante julio del 2024 fue mínima. Foto Germán Canseco
05 de agosto de 2024 16:05

Ciudad de México. En julio se crearon 12 mil 344 empleos formales en el país, lo que equivale a un aumento mínimo de 0.1 por ciento con respecto al mes anterior y reflejado en las plazas permanentes, porque de las eventuales se perdieron 23 mil 787, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los puestos formales de trabajo nuevos fueron 36 mil 131 en julio, indicó el reporte mensual y la cifra global de 12 mil 344 “es superior a la observada en los dos últimos años”.

La medición anual del indicador reporta 446 mil 649 nuevas plazas, las cuales representan un aumento de 2 por ciento, pero están por debajo del promedio para el mismo periodo de la última década que es de 554 mil 220 puestos.

El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo del Seguro Social, indica que el registro de trabajadores afiliados se ubicó en 22 millones 331 mil 788.

Con respecto a los sectores con mayor aumento en anual en puestos de trabajo, el IMSS ubicó al de transportes y comunicaciones con 5.6 por ciento, comercio con 3.2 por ciento y construcción 3 por ciento.

Pero, en concordancia con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el IMSS ubica al sector agropecuario con la mayor pérdida de empleos con menos 3.3 por ciento. Los sectores con el menor crecimiento son la industria extractiva con 0.2 por ciento y la de transformación con 0.3 por ciento.

El sector eléctrico reportó un aumento de 2 por ciento, servicios sociales y comunales 2.3; y servicios para empresas 2.4 por ciento.

Por entidad federativa Chiapas, Hidalgo y Nayarit tuvieron aumentos anuales por arriba del 4.5 por ciento.

En contraparte, los estados con los mayores descensos son Tabasco -10.8 por ciento; Zacatecas -1.9; Baja California -1.1; Chihuahua -0.8; Durango -0.2; y Baja California Sur -0.1 por ciento.

 

Imagen ampliada

Exportación de vehículos ligeros cayó 0.33% en septiembre, luego de 3 alzas anuales

La producción aceleró su caída a 6.09% frente al noveno mes de 2024, reportó el Inegi.

Arranca el peso con depreciación ; opera en 18.35 por dólar

En la sesión de ayer, el IPC presentó una caída de 2.5 por ciento, afectado por el desplome de Grupo México (15 por ciento), luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex.

Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales

Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.
Anuncio