°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone INAH hallazgos relevantes a lo largo del tramo 4 del Tren Maya

En Chichén Itzá, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y una de las siete nuevas maravillas del mundo, el Gran Museo de Chichen Itzá se encuentra ya plenamente habilitado. Foto Cuartoscuro
En Chichén Itzá, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y una de las siete nuevas maravillas del mundo, el Gran Museo de Chichen Itzá se encuentra ya plenamente habilitado. Foto Cuartoscuro
05 de agosto de 2024 08:44

Ciudad de México. A lo largo del Tramo 4 del Tren Maya se alzan dos de las más importantes zonas arqueológicas del país: Chichén Itzá y Ek Balam, donde se han dado hallazgos relevantes para la comprensión de la cultura maya mesoamericana, con esplendor ente los años 750 a 1200 de nuestra era.

Así lo informó el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presentan avances del Tramo 4, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

Algunos de los objetos arqueológicos encontrados como parte de los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se emprendió a partir de la construcción del proyecto ferroviario, destacan:

Un cajete (especie de vasija) decorado con una silueta compuesta, éste data del periodo clásico tardío maya, que va del año 800 al 1000 de nuestra era. Este tipo de vasijas, agregó el funcionario, usualmente se usaban en contextos funerarios, particularmente en rituales familiares.

También se encontró un vaso con decoración en bajo relieve de un personaje de estatus, con pectoral y tocado de plumas. La pieza data del año 750 de nuestra era.

Un marcador de juego de pelota con dos jugadores y una banda jeroglífica se encontró en Chichén Itzá, corresponde al año 894.

Asimismo, los expertos del INAH hallaron una escultura de un personaje masculino con yelmo de serpiente con las fauces abiertas, también del clásico tardío y postclásico temprano, entre los años 800 y 1200 después de Cristo.

Uno más de estos objetos, dijo, son los cuartos del lado de oriente de la plaza elevada en Ek Balam que recientemente se abrió al público.

Prieto Hernández presentó un video con trabajos que se han realizado en Ek Balam, ciudad del Jaguar Negro, con mil 200 años de historia y que al momento de la llegada de los españoles aún tenía ocupación. Su apogeo se dio hacia el año 800 de nuestra era.

En Chichén Itzá, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y una de las siete nuevas maravillas del mundo, el Gran Museo de Chichen Itzá se encuentra ya plenamente habilitado. “Faltan detalles, sobre todo, en áreas de trabajo y atención a la restauración de colecciones”, comentó el funcionario.

Imagen ampliada

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

La fiscalía parisina aseguró que una de las personas aprehendidas tenía planeado huir de Francia desde el aeropuerto Charles de Gaulle.

Cronos, ópera prima de Guillermo del Toro, estrena megaofrenda en el Zócalo

La proyección gratuita organizada por la Secretaría de Cultura forma parte de las actividades por Día de Muertos.

Con Puma, la UNAM busca acercar al público a la música contemporánea

Tenemos la obligación de traer a los universitarios y a la población en general una muestra de lo que está sucediendo en el devenir del arte sonoro: Julio Díaz
Anuncio