°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abren acciones en Japón con pérdida de 7 por ciento

Un peatón pasa junto a un cartel que muestra el tipo de cambio entre el dólar estadunidense y el yen japonés, a lo largo de una calle de Tokio, el 4 de agosto de 2024. Foto Afp
Un peatón pasa junto a un cartel que muestra el tipo de cambio entre el dólar estadunidense y el yen japonés, a lo largo de una calle de Tokio, el 4 de agosto de 2024. Foto Afp
04 de agosto de 2024 19:47

Tokio. Las acciones de la bolsa de Tokio prolongaron sus pérdidas de la semana pasada y cayeron más de 7 por ciento en el comercio matinal del lunes, lastradas por el repunte del yen y los malos datos laborales en Estados Unidos, que desataron temores de una recesión.

El índice referencial Nikkei 225 cayó hasta 7.03 por ciento, mientras que el más amplio índice Topix se hundió hasta en 7.49 por ciento.

Más tarde el Nikkei recortó la baja a 5.5 por ciento. En ese mismo nivel se situaron los mercados en Corea del Sur, donde ambos índices perdieron por arriba de 5 por ciento.

El mercado laboral estadunidense se desaceleró más de lo esperado en julio, con una tasa de desempleo de 4.3 por ciento, la más alta desde octubre de 2021, según las cifras divulgadas el viernes por el Departamento de Trabajo.

En tanto, la moneda japonesa, el yen, se fortaleció el lunes superando la marca de 145 por dólar por primera vez desde enero, luego de que el Banco de Japón elevó la semana pasada las tasas de interés.

El dólar estadunidense se cotizó a 144.77 yenes en el comercio matinal del lunes.

El yen alcanzó a inicios de julio uno de sus puntos de mayor debilidad desde 1986, con un valor de 162 unidades por dólar.

Imagen ampliada

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.

Regulador de aviación de EU suspenderá a 11 mil empleados en el momento que cierre el gobierno

Las aerolíneas han advertido de que una paralización parcial del gobierno federal podría poner en aprietos a la aviación estadunidense y ralentizar los vuelos, ya que los controladores aéreos y los agentes de seguridad se verían obligados a trabajar sin sueldo y se paralizarían otras funciones.

Bolsa Mexicana cierra con el mejor septiembre en 20 años

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.
Anuncio