°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apple y Amazon, con ganancias mejores de lo esperado en segundo trimestre

Las acciones de Amazon perdieron más de 4 por ciento en operaciones electrónicas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York el jueves. Foto Afp / Archivo
Las acciones de Amazon perdieron más de 4 por ciento en operaciones electrónicas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York el jueves. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
01 de agosto de 2024 18:45

San Francisco. Las gigantes estadunidenses Apple y Amazon registraron en el segundo trimestre del año beneficios netos mejores de lo esperado, impulsados por los servicios en la nube y el desarrollo en el área de la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA).

En el caso de Apple, reportó una ganancia neta de 21 mil 450 millones de dólares entre abril y junio (en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal), a pesar de la caída de las ventas del iPhone.

La tecnológica californiana tuvo ventas por 85 mil 780 millones de dólares, más de lo previsto por los analistas en el mercado, que esperaban unos 84mil 400 millones de dólares, de acuerdo con la agencia Bloomberg, gracias en particular a un aumento de las ventas de servicios.

Los ingresos suponen un nuevo récord para el trimestre y un aumento de 5 por ciento respecto a igual lapso del año anterior, destacó el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, en un comunicado.

Cook añadió que la compañía espera compartir con los usuarios nuevas herramientas que involucren a Apple Intelligence, en referencia a su conjunto de funciones enmarcadas en la tecnología de la IA.

“Para bien o para mal, Apple ha unido sus esfuerzos de IA a otras partes clave de su negocio principal, en particular el iPhone”, dijo el analista de Emarketer, Jacob Bourne.
Amazon registra menores ventas de lo previsto

Amazon registró una ganancia neta de 13 mil 500 millones de dólares en el segundo trimestre del año, resultado mucho mejor de lo esperado por el mercado impulsado principalmente por su negocio en la nube (computación remota) y la IA.

Sin embargo, el volumen de negocios del gigante del comercio en línea, con facturación de 148 mil millones de dólares –un crecimiento de diez por ciento en un año–, decepcionó a los analistas, que preveían resultados ligeramente superiores.

Las acciones de Amazon perdieron más de 4 por ciento en operaciones electrónicas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York el jueves, cotizando a 176.50 dólares.

Los ingresos de la unidad de computación en la nube, AWS, crecieron hasta los 26 mil 300 millones de dólares frente a los 22 mil cien millones de dólares del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el reporte de las cifras de ganancias.

“Continuamos progresando en varias áreas, pero sobre todo en la reaceleración permanente del crecimiento de AWS”, declaró el presidente del grupo, Andy Jassy, citado en el comunicado que reportó los resultados.

“Aunque Amazon tiene múltiples palancas que puede utilizar, las perspectivas son cada vez más difíciles... Amazon seguirá siendo muy rentable, pero el ritmo al que puede aumentar sus resultados parece estar disminuyendo”, opinó el director ejecutivo de la consultora GlobalData, Neil Saunders.

Imagen ampliada

Mejoran analistas pronóstico de crecimiento; PIB crecerá 0.2%: Citi México

BdeM en su escenario central, anticipa que la actividad avance 0.1 por ciento este año, mientras que Hacienda espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento este año.

Trump amenaza a Japón y Corea del Sur con aranceles extra de 25%

Mediante cartas dirigidas a líderes de diversos países, el mandatario los amenazó con aranceles de hasta 40% en caso de tomar represalias contra EU.

Aranceles de Trump dejan dudas en los mercados

Los inversionistas se pusieron en guardia, antes de que expirara la tregua comercial de 90 días decretada por Donald Trump, presidente de EU.
Anuncio