°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden ante consejeros 40 por ciento de plurinominales para la oposición

Pidieron también que el INE explique a los electores el tema del reparto y la sobre representación. Foto José Antonio López / Archivo
Pidieron también que el INE explique a los electores el tema del reparto y la sobre representación. Foto José Antonio López / Archivo
30 de julio de 2024 14:00

Ciudad de México. Para grupos que apoyaron las candidaturas de la oposición, un reparto justo en la Cámara de Diputados sería 60 por ciento (300 diputados) para el bloque mayoritario, encabezado por Morena, y 40 por ciento para el resto de partidos.

Lo anterior porque dicen que el pasado 2 de junio 54 por ciento de los electores votó por la alianza Morena-Verde-PT , y 42 por ciento por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Integrantes de organizaciones como Unid@s, Seguimos En Marcha y Marea Rosa se reunieron en privado la mañana de este martes con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes en su mayoría habrían dicho que “no han tomado una decisión al respecto”.

Al mismo tiempo les hicieron saber que el consejo general del INE tomó un acuerdo el 7 de diciembre pasado en cuanto a criterios para el reparto de los espacios de representación proporcional, conocidos también como plurinominales.

Según esta versión, expuesta por miembros de grupos que en meses pasados encabezaron las manifestaciones identificadas con la frase “El INE no se toca”, la votación del consejo general, a tomarse en la sesión del próximo 23 de agosto, no sería unánime, pues “sí están analizando la posibilidad de una interpretación propia”.

Pidieron también que el INE explique a los electores el tema del reparto y la sobre representación.

“Hoy sabemos - indicaron los grupos- que el partido en el poder y sus aliados, mediante la indebida intervención de la Secretaría de Gobernación, pretenden verse favorecidos con el 75 por ciento de los espacios en la Cámara de Diputados, a pesar de que obtuvieron el 54 por ciento de los votos, mientras que las y los ciudadanos que votaron por otras fuerzas políticas, y que representan el 46 por ciento de los votos, se ven afectados y subrepresentados al punto de contar con el 25 por ciento de las cuentas les parece en dicha Cámara. Lo anterior representa una grave alternación a la voluntad popular”.

Así se indica en el texto firmado por las personas que asistieron a la reunión con los consejeros del INE, entre ellos César Damián, de Unid@s; Beatriz Pages, de Sí por México; Mariana Calderón, Sí por México; Amado Avendaño, Frente Cívico Nacional; Fernando Belaunzaran, Frente Cívico Nacionao y Tomislav Lendo, de Poder Ciudadano.

Según su percepción, el INE debe realizar una “interpretación histórica, teleologica y garantista” de lo dispuesto en el artículo 54 constitucional “para considerar que los techos de sobre representación son aplicables para toda fuerza política, y no para los partidos políticos de manera individual”.

Imagen ampliada

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.

Renovación del Poder Judicial no es un borrón y cuenta nueva: TEPJF

Las juezas y jueces están en posibilidad de abatir el rezago histórico del Poder Judicial, considera la magistrada presidenta Mónica Soto.
Anuncio