°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expresan solidaridad a Gómez Urrutia por huelga en Linamar

Óscar Alzaga, ex presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), aseguró que la huelga es legal, toda vez que el Sindicato Nacional Minero es el único que tiene la constancia de representatividad vigente. Foto "especial para La Jornada"
Óscar Alzaga, ex presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), aseguró que la huelga es legal, toda vez que el Sindicato Nacional Minero es el único que tiene la constancia de representatividad vigente. Foto "especial para La Jornada"
30 de julio de 2024 11:42

Ciudad de México. El sindicato United Steelworkers (USW) de Canadá y Estados Unidos manifestó su solidaridad con los trabajadores que estallaron ayer la huelga en la empresa Linamar, ante la renuencia de la compañía canadiense de negociar un contrato colectivo (CCT) y reconocer al Sindicato Nacional Minero como su titular.

En una carta dirigida al líder nacional minero y senador Napoleón Gómez Urrutia, el director del sindicato metalúrgico internacional para Canadá, Marty Warren, externó su apoyo para “llevar este conflicto ante el gobierno canadiense” a fin de que se resuelve rápidamente.

Ayer, en punto de las 7 horas, los trabajadores colocaron las banderas rojinegras en la planta fabricante de repuestos automotrices, ubicada en Gómez Palacio, Durango.

Acusaron que desde hace seis años su CCT no ha sido revisado y en cambio la empresa insiste en firmar uno con el sindicato patronal de la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México (FASIM).

Óscar Alzaga, ex presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), aseguró que la huelga es legal, toda vez que el Sindicato Nacional Minero es el único que tiene la constancia de representatividad vigente.

“Es ilegal lo que está haciendo la empresa al imponer un sindicato de protección”, reiteró.

La constancia de representatividad es un documento indispensable, que otorga el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que acredita a las dirigencias de las organizaciones para que puedan negociar y firmar un nuevo contrato colectivo (CCT) con la empresa, de acuerdo con la ley laboral.

Imagen ampliada

Dictan auto de formal prisión al segundo tirador de caso Colosio

El juez determinó abrir el proceso penal por homicidio calificado contra Jorge Antonio Sánchez Ortega.

Pasaron de los banderines blancos al descontrol y la ira

Primero, gritaban “queremos paz”; luego, mostraron su odio visceral a la Presidenta y aplaudieron el ataque contra las vallas de Palacio Nacional.

Policías agreden a reportero gráfico; fue daño colateral: Pablo Vázquez

Asimismo, un elemento de la policía de Jalisco despojó de su cámara a Juan Carlos García Partida, corresponsal de La Jornada, durante la marcha convocada por la generación Z en Guadalajara.
Anuncio