°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Implementarán UNAM, IPN y Colbach acciones contra grupos porriles

Encapuchados durante la toma de instalaciones del CCH Naucalpan en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Encapuchados durante la toma de instalaciones del CCH Naucalpan en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
26 de julio de 2024 19:19

Ciudad de México. El frente interinstitucional para terminar con los grupos porriles, integrado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de Bachilleres (Colbach) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acordaron crear comisiones para realizar recorridos en planteles y elaborar un mapa de riesgos .

Durante una reunión de trabajo, efectuada este día, en las instalaciones del IPN,  con integrantes de la Comisión Interinstitucional de Prevención y Seguridad IPN-UNAM-Colbach, se acordó crear dos comisiones:

La Comisión Ejecutiva, que tendrá a su cargo realizar recorridos en escuelas, la coordinación entre planteles, así como el desarrollo y la ejecución de protocolos; será encabezada por el IPN y la  Comisión de Análisis, que se encargará del estudio de factores sociales, económicos y culturales, así como de proponer acciones preventivas, misma que estará encabezada por el Colbach.

Participaron en la reunión, privada el secretario general del IPN, Mauricio Igor Jasso Zaranda; el secretario de Prevención, Atención y Seguridad de la UNAM, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo y, en representación del director general del Colegio de Bachilleres, Adán Escobedo Robles, y  el coordinador de Proyectos en la Dirección General, Elihú Castillo Nasr.

Se informó que como parte de los acuerdos obtenidos,  sobresale  la elaboración de un mapa de riesgos —para ubicar en cada plantel los grupos generadores de violencia o presión— que incluya a las escuelas y los centros de operación en zonas aledañas de estos grupos; mismo que será elaborado por las tres instituciones.

Informaron que se pondrán en contacto con las autoridades federales relacionadas con esta problemática, entre ellas, las secretarías de Seguridad y fiscalías —incluida la Fiscalía General de la República (FGR)—, así como autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México, para establecer una coordinación que permita generar acciones contundentes.

Entre los acuerdos , destaca que se realizarán mapeos alrededor de las escuelas para generar entornos más amigables —a través de iluminación, pintura y retiro de centros de recopilación de basura, entre otras acciones—, con el fin de revertir los lugares donde estos grupos influyen de manera decisiva. Lo anterior, dado que está comprobado que cuando se cambia el entorno disminuye la incidencia delictiva .

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio