°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece John Mayall, ícono del blues británico, a los 90 años

El pionero del blues británico, John Mayall, durante una presentación de su banda en Munich, Alemania del este, el 5 de junio de 1969. Foto Ap
El pionero del blues británico, John Mayall, durante una presentación de su banda en Munich, Alemania del este, el 5 de junio de 1969. Foto Ap
24 de julio de 2024 09:30

Los Ángeles. El cantante y músico John Mayall, pionero del blues británico de los años 60 y figura influyente en la escena del rock, falleció en Estados Unidos a los 90 años, anunció su familia en su página oficial de Facebook.

Según la publicación, murió el lunes en su casa en el estado de California, aunque no menciona la causa precisa de su deceso.

"Los problemas de salud que obligaron a John a poner fin a su carrera finalmente llevaron a uno de los mayores viajeros del mundo a descansar en paz", señala el comunicado de la familia.

Nacido en Macclesfield, localidad cerca de Manchester en 1933, Mayall dejó 6 hijos, 7 nietos y 4 bisnietos, según la nota en Facebook. 

Este cantante, armonicista, tecladista y guitarrista fue uno de los principales actores del "boom del blues", ola que arrasó Inglaterra a mediados de los años sesenta.

John Mayall fue "gran pionero del blues británico", afirmó el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, en sus redes sociales.

"Tenía un ojo maravilloso para los jóvenes músicos talentosos, incluido (el guitarrista) Mick Taylor, a quien me recomendó (para integrarse a la banda), allanando el camino de una nueva era para los Stones", escribió el cantante británico.

Foto Europa Press

Con el impulso de Mayall, el británico Taylor fue guitarrista de los Stones durante varios años a partir de 1969 y grabó con ellos cinco álbumes, algunos de los más importantes de la historia de la banda.

En 1963, John Mayall, ya con 30 años, llegó a Londres procedente del norte de Inglaterra. Licenciado en Bellas Artes, decidió abandonar su trabajo como diseñador gráfico para dedicarse a la carrera de músico de blues, estilo con raíz en la población negra de Estados Unidos.

Comandando su banda The Bluesbreakers, desarrolló un estilo de blues sofisticado.

Además de Taylor (1967 a 1969), allí fueron revelados varios jóvenes guitarristas que luego se harían muy famosos, empezando por Eric Clapton, o también Peter Green, cofundador del famoso grupo británico Fleetwood Mac.

John Mayall emigró a California en 1968, donde siguió desarrollando su blues progresivo.

Cuando empezó a tocar blues en los años 1960, "esta música era algo nuevo para la Inglaterra blanca", declaró a la AFP en una entrevista de 1997. Tras instalarse en Estados Unidos, en 1972 dedició lanzar una gira por el país con un grupo compuesto casi exclusivamente por músicos negros.

Imagen ampliada

'Maricota y el tiempo', historia de amor que recorrió 20 años y miles de kilómetros

La cinta narra la vida de una boliviana y de un mexicano que se enamoraron en el Amazonas. Es un viaje de los cambios geopolíticos y económicos que dieron vida al siglo XX.

NFL defiende presentación estelar de Bad Bunny en el Super Bowl; no hay cambios

El comisionado Roger Goodell dijo que la liga está acostumbrada a recibir críticas; "es uno de los artistas más destacados y populares del mundo", mencionó ante medios de comunicación.

Diputados van por otro homenaje-bailongo en San Lázaro; ahora sería a Los Ángeles Azules

“Son eventos que hay que hacer más seguido en la Cámara, de tipo cultural", dijo Sergio Gutiérrez. De concertarse las pláticas con la agrupación se propondrá que el evento sea abierto al público, agregó.
Anuncio