°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso extiende pérdidas; cotiza a 18.38 por dólar

Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 23 de julio de 2024. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 23 de julio de 2024. Foto María Luisa Severiano
24 de julio de 2024 08:49

Ciudad de México. El peso mexicano extiende este miércoles sus pérdidas frente al dólar. En la apertura de los mercados americanos, la divisa mexicana se deprecia 1.33 por ciento para operar en alrededor de 18.3875 unidades por dólar, niveles no vistos desde hace un mes.

“Hoy el peso es afectado por la volatilidad observada al cierre de la sesión previa, después de considerar una posible aceleración de la aprobación del “plan C” en agosto. Al mismo tiempo, los comentarios de posibles aumentos arancelarios de Donald Trump han afectado el desarrollo de proyectos de infraestructura en nuestro país”, aseveró el área de análisis económico de Monex.

Durante la madrugada el tipo de cambio alcanzó niveles de 18.18 pesos por dólar, ligeramente por arriba de su cierre en el mercado al mayoreo en 18.1690 por dólar spot, pero ahora supera los 18.38 unidades.

Y es que además, el Inegi reveló esta mañana que la inflación general en México se aceleró a 5.61 por ciento anual, las más alta desde mayo de 2023, y alejándose cada vez más del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3.0 por ciento +/- un punto porcentual), y poniendo piedras en el descenso de la tasa de interés, actualmente en 11 por ciento.

Mientras que el dólar a nivel internacional pierde impulso, pues según su índice ponderado, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia esta mañana 0.24 por ciento a 103.927 unidades.

Pizarras negativas

Wall Street arrancó con las pizarras en negativo. En Estados Unidos se presentaron ayer los reportes financieros de dos de las "siete magníficas". Alphabet ganó 23 mil 600 millones de dólares, por encima de lo que esperaban los analistas. Sin embargo, los inversionistas han penalizado los ingresos de Youtube, que estuvieron por debajo de las estimaciones del mercado. Las acciones de Alphabet responden con una caída de 5 por ciento.

Por su parte, Tesla recortó su beneficio 45 por ciento en el segundo trimestre, hasta los mil 478 millones de dólares. Las ventas del grupo han llegado a 25 mil 50 millones de dólares, pero sus acciones se desploman cerca de 10 por ciento.

El Nasdaq pierde 1.94 por ciento, mientras que el S&P 500 cede 1.36 por ciento y el Dow Jones cae 0.86 por ciento.

Los mercados permanecen a la espera de las cifras del PMI de Estados Unidos, luego de observar débiles datos de la actividad en Europa. Rumbo a las elecciones estadunidenses, Kamala Harris se mantiene arriba en las encuestas del partido demócrata.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.05 por ciento, a 53 mil 681.61 puntos.

Tras cuatro jornadas a la baja, el petróleo sube sus precios. El Brent avanza 0.43 por ciento esta mañana, a 81.36 dólares, mientras que el WTI sube 0.60 por ciento, a 77.44 dólares.

Imagen ampliada

Peso se aprecia 0.82% al iniciar la semana

Rebaja de calificación de la nota crediticia de EU impulsó la moneda nacional frente al dólar.

Destaca HIR Casa crecimiento del crédito para familias sin seguridad social

En el 2024, HIR Casa creció 44 por ciento anual en colocación de cartera de crédito y al primer trimestre del 2025, reportó un aumento de 35 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Durante el primer trimestre de 2025 el SAT recaudó 177 mil 208 millones de pesos y la regularización de 148 grandes empresas.
Anuncio