°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU-DH llama a Sheinbaum a garantizar condiciones para personas en reclusión

La ONU-DH hizo énfasis en que son “preocupantes” las condiciones de las mujeres privadas de su libertad, porque instancias como la CNDH y el Instituto Federal de Defensoría Pública han detectado, como ejemplo, “la inobservancia de los derechos humanos en la prisión federal para mujeres en Morelos. Foto Roberto García Ortiz / archivo
La ONU-DH hizo énfasis en que son “preocupantes” las condiciones de las mujeres privadas de su libertad, porque instancias como la CNDH y el Instituto Federal de Defensoría Pública han detectado, como ejemplo, “la inobservancia de los derechos humanos en la prisión federal para mujeres en Morelos. Foto Roberto García Ortiz / archivo
18 de julio de 2024 13:22

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, y a las autoridades electas a garantizar “condiciones dignas” para las personas que se encuentran privadas de su libertad.

En el marco del Día Internacional de Mandela, el organismo reconoció que durante su campaña Sheinbaum haya aludido al Plan integral para el Fortalecimiento del Sistema Penitenciario, lo cual “podría significar un parteaguas en favor de un sector de la población históricamente olvidado”.

El organismo internacional animó a que dicho plan sea adoptado por el próximo gobierno, “atienda lo dispuesto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Nelson Mandela; observe lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal, y vele por la implementación efectiva de las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

La ONU-DH hizo énfasis en que son “preocupantes” las condiciones de las mujeres privadas de su libertad, porque instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Federal de Defensoría Pública han detectado, por ejemplo, “la inobservancia de los derechos humanos en la prisión federal para mujeres en Morelos, lo que ha conducido a la muerte de 15 mujeres en los últimos tres años, algunas de ellas aparentemente por suicidio”.

Asimismo, enlistó algunos de los retos señalados por los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos que sufren las personas privadas de su libertad, como son las “inadecuadas condiciones de detención, el hacinamiento, los problemas de autogobierno y corrupción, los esquemas rígidos de aislamiento administrativo y las deficiencias en las políticas de reinserción”.

Además, recalcó, el abuso de la prisión preventiva y la existencia misma de la prisión preventiva oficiosa han exacerbado estos desafíos”.

Recordó que las prisiones en México albergan principalmente a personas en situación de pobreza y marginación, quienes enfrentan una mayor vulnerabilidad debido a las difíciles condiciones de detención en las prisiones.

Tras reiterar su disposición para seguir brindado asistencia y cooperación técnica al Estado mexicano, la ONU-DH reconoció que haya aceptado en días pasados las recomendaciones relativas a la situación de las personas privadas de la libertad formuladas en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio