°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercado Pago mete el acelerador para obtener licencia bancaria

El deseo de Mercado Pago por operar como banco “no solo es por el negocio, es porque vemos que hay necesidades que no están resueltas para los usuarios y cuando los escuchamos nos piden mejorar ciertas cosas y eso hace muy atractivo para nosotros entrar (al sector)”. Foto Cuartoscuro /archivo
El deseo de Mercado Pago por operar como banco “no solo es por el negocio, es porque vemos que hay necesidades que no están resueltas para los usuarios y cuando los escuchamos nos piden mejorar ciertas cosas y eso hace muy atractivo para nosotros entrar (al sector)”. Foto Cuartoscuro /archivo
18 de julio de 2024 15:21

Ciudad de México. Mercado Pago, la firma financiera de Mercado Libre, ha metido el acelerador para convertirse en un banco por lo que tiene como meta entregar toda la documentación necesaria a las autoridades para obtener su nueva licencia previo al cambio de gobierno, informó Ramiro Nández, director comercial de la institución.

“Tenemos la ambición de entregarlo (el papeleo) antes del cambio de gobierno. Sabemos, por lo que hemos hablado con los reguladores, que habrá cabezas que cambiarán, pero creemos que los equipos de trabajo van a mantenerse, entonces queremos aprovechar y hacerlo cuanto antes.

“La transición de gobierno puede demorar algunas cosas, pero estamos muy cerca ya de hacer la entrega y sucederá antes del cambio de gobierno”, dijo en conferencia.

El pasado 21 de mayo, Mercado Pago, entidad que actualmente opera bajo la figura de institución de fondos de pago electrónico, permitida por la denominada Ley Fintech, anunció de forma oficial que está en busca de su licencia bancaria. Se trata de un proceso que, de acuerdo con sus estimaciones, podría demorar hasta 24 meses.

Es por ello que, para cumplir con sus objetivos, la institución metió el acelerador y está por terminar el papeleo necesario para entregarlo a las autoridades financieras encargadas de autorizar las licencias.

De acuerdo con Nández, el deseo de Mercado Pago por operar como banco “no solo es por el negocio, es porque vemos que hay necesidades que no están resueltas para los usuarios y cuando los escuchamos nos piden mejorar ciertas cosas y eso hace muy atractivo para nosotros entrar (al sector bancario)”.

Ejemplificó que las fintech han innovado diversos productos, como es el caso de las terminales punto de venta (TPV’s), pues hoy en día, la cantidad de TPV´s que hay en el mercado por parte de estos intermediarios es 3 veces superior a la que tienen los bancos.

Interés en las nóminas

Y un producto que les llama la atención, a Mercado Pago y a diversas instituciones que están en busca de su licencia bancaria son las nóminas de los trabajadores.

“Los productos de nómina (créditos y cuentas) es algo que está permitido solo para la licencia bancaria, es un caso de uso donde quizá no ha habido tanta innovación, se innovó mucho con la portabilidad, pero desde entonces no ha habido mucha innovación, es un uso restringido y ahí nosotros como jugadores digitales vemos oportunidades.

“La nómina es un habilitador importante en términos de financiamiento, está muy relacionado, conozco tus ingresos recurrentes y puedo ofrecerte un crédito, con nuestra capacidad de conocer usuarios, calificar al usuario y luego el motor de la cobranza estamos muy bien posicionados, para que una vez que conozcamos la nómina del usuario poder llegar a más personas que hoy no estamos llegando.

“Puede haber una gran explosión en bancarización si empezamos a atender ese caso de uso y empezamos a captar esas personas que hoy tienen su nómina en un banco o en sus manos cuando termina su jornada laboral, por eso nos entusiasma, vemos que hay una gran oportunidad”, agregó Nández.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio