°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

América Móvil prevé finalizar capitalización de chilena Claro este año

Oficinas de la empresa ClaroVTR, en Chile. Foto Google maps
Oficinas de la empresa ClaroVTR, en Chile. Foto Google maps
17 de julio de 2024 18:54

Ciudad de México. La gigante mexicana de telecomunicaciones, América Móvil, espera tener su asociación conjunta en Chile, ClaroVTR, totalmente capitalizada a fines de este año, dijo el miércoles el director financiero de la compañía, Carlos García Moreno, en una conferencia con analistas.

En junio, América Móvil adquirió una participación que le da el control del operador de cable y telefonía móvil ClaroVTR, que antes tenía a partes iguales con Liberty Latin America (LLA).

“Creo que al final de 2024 tendremos a la compañía totalmente capitalizada, con todas las inversiones implementadas para mejorar la capacidad, la infraestructura y la cobertura”, dijo García Moreno en la conferencia para discutir los resultados del segundo trimestre de la empresa.

“Estamos cómodos con la posición financiera que va a tener la compañía” en Chile, añadió el ejecutivo.

La empresa del magnate mexicano Carlos Slim y LLA anunciaron el mes pasado un acuerdo para inyectar mil millones de dólares a ClaroVTR, debido a que la firma sufría de una falta de liquidez derivada de la fuerte competencia.

La transacción dio a América Móvil la oportunidad de adquirir un poco más de 800 millones de dólares en bonos convertibles en acciones de ClaroVTR.

El martes en la apertura de la temporada de resultados corporativos en México, América Móvil informó una pérdida neta en el segundo trimestre de unos 60 millones de dólares, en buena parte debido a la volatilidad del peso mexicano registrada en los últimos meses.

En relación con su mercado base, México, los ejecutivos de la compañía apuntaron el miércoles a una baja de productividad en la instalación de redes e infraestructura derivada de malas condiciones del clima en el trimestre pasado, aunque prevén que el resultado del año será positivo por la tendencia general de incoporaciones netas de clientes.

La compañía sumó 2.4 millones de cuentas en el segundo trimestre, con las principales contribuciones de los mercados de Brasil, Colombia y México.

Imagen ampliada

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.

EU: farmacéuticas bajan precios por aranceles

Es en medicamentos para diabetes y asma.
Anuncio