°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia SEMAR ‘Operación Salvavidas Verano 2024’

Recordó a los vacacionistas la importancia de respetar las indicaciones emitidas por las Capitanías respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Recordó a los vacacionistas la importancia de respetar las indicaciones emitidas por las Capitanías respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Foto Cuartoscuro/ Archivo
15 de julio de 2024 15:08

Ciudad de México. A partir de este lunes, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) inició con la 'Operación Salvavidas Verano 2024', para proporcionar seguridad, vigilancia y resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 15 de julio al 20 de agosto del presente año.

En el marco de la implementación del Plan Marina, la Operación Salvavidas se llevará a cabo en las playas, puertos y aguas interiores de la jurisdicción de los Mandos Navales de la Armada de México, para el apoyo en la salvaguarda de la vida humana en la mar y operaciones de vigilancia y seguridad en apoyo a la población civil, en coordinación con las autoridades locales de los tres niveles de gobierno.

“Se establecerán dispositivos de salvavidas de playa y puestos de socorro con personal de Sanidad Naval, con el fin de brindar seguridad, rescate y/o primeros auxilios en las playas, a los bañistas que lo requieran; asimismo, embarcaciones de búsqueda y rescate de respuesta inmediata con dotaciones de nadadores de rescate; y Centros de Mando, Control y Comunicaciones en los respectivos Mandos Navales”, indicó la Semar en un comunicado.

Informó que desplegarán 2 mil 886 elementos navales; 13 unidades de superficie (buques), para la vigilancia marítima; 97 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; cuatro unidades aéreas y 221 vehículos, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas; y 34 estaciones navales de búsqueda, rescate y vigilancia marítima.

Recordó a los vacacionistas la importancia de respetar las indicaciones emitidas por las Capitanías de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea.

“Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones favorables para bañarse, nadar o bucear; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar”, señaló.

En este contexto, serán instalados puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran.

 

Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio