°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tuberculosis, problema de salud pública a nivel global: UNAM

Imagen
Un informe del Instituto Nacional de Salud Pública sobre la tuberculosis coincide en que este problema se ha agravado por la pandemia. Foto Cuartoscuro
14 de julio de 2024 10:45

La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel global; hasta antes de la Covid-19 era la primera causa de mortalidad en el orbe debido a un solo agente infeccioso. “Se calcula que una cuarta parte de la población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis, es decir, tiene tuberculosis latente, explicó la maestra en Ciencias Bioquímicas y doctorante del Programa de Ciencias Bioquímicas, en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Estefanía Alemán Navarro.

Junto con su tutora, la investigadora Yvonne Rosenstein, publicaron recientemente el artículo “Pero…la tuberculosis, ¿no estaba ya erradicada?”, en la revista de divulgación del IBt, en donde destacan que durante la pandemia por la Covid-19 los sistemas de salud se volcaron a atender los diversos aspectos de esta enfermedad, pero se requiere retomar el monitoreo tanto de la tuberculosis como de otros padecimientos, dar seguimiento a los pacientes y promover la vacunación, entre otros factores”.

Las científicas, agregaron: “En los últimos 30 años, el esfuerzo global impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiguió disminuir la incidencia y reducir hasta en 30 por ciento las muertes asociadas con este padecimiento”. Sin embargo, con la aparición de la Covid-19 se frenaron estos avances, subrayaron.

Indicaron que la OMS en 2022 destacó que, por primera vez en una década, la incidencia y la mortalidad por este padecimiento aumentaron. En 2021 hubo 10.6 millones de nuevos casos y 1.6 millones de decesos relacionados. “Ahora con la Covid-19 que llegó para quedarse, ¡la humanidad enfrenta un terrible dúo!”, advirtieron.

Un informe del Instituto Nacional de Salud Pública sobre la tuberculosis coincide en que este problema se ha agravado por la pandemia y también por la emergencia de la diabetes mellitus. “En contraste con lo que sucede a escala global, donde se ha observado disminución en la incidencia, en México, se estima que durante 2019, la tasa fue de 23 casos por 100 mil habitantes, lo que significa que 23 mil personas enfermaron. En el mismo año hubo dos mil 600 defunciones”, se indica en el documento.

Universidades requieren adaptarse a la era de la IA y Chat GPT: SEP

Si no se actúa con visión de futuro, las instituciones educativas terminarán en la extinción. La vigencia de los conocimientos se está recortando; antes con una profesión podrían vivir cuatro generaciones; ahora no: Villanueva.

Movimiento Chinanteco demanda al gobierno federal retomar negociaciones del plan de justicia

En abril de 2023 quedó suspendido "arbitrariamente" el proceso para el Valle de Uxpanapa, Veracruz, y se busca remedia el rezago que hay en la población desde hace más de 50, señalaron frente a Palacio Nacional.

Las instituciones educativas requieren de visión a futuro

Lo que les enseñan hoy a los jóvenes de 18 a 23 años “ya no les sirve de nada en una década”, porque lo que están enseñando pierde vigencia rápido, alertó el subsecretario de educación superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí.
Anuncio