°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que para repensar a la máxima casa de estudios se requiere no sólo de las autoridades universitarias, sino de la destacada participación de toda la comunidad. Imagen del 11 de junio de 2025. Foto
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que para repensar a la máxima casa de estudios se requiere no sólo de las autoridades universitarias, sino de la destacada participación de toda la comunidad. Imagen del 11 de junio de 2025. Foto Cuartoscuro
16 de agosto de 2025 13:48

Ciudad de México. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que para repensar a la máxima casa de estudios se requiere no sólo de las autoridades universitarias, sino de la destacada participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida” de una reforma universitaria que responda a las necesidades del país, los desafíos tecnológicos y el entorno internacional complejo.

Al inaugurar el Seminario Especializado “Universidad y reforma. Una constante histórica”, organizado por la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, el rector reiteró que “es una tarea que todos debemos asumir”, ya que no se trata sólo de revisar el marco institucional o las formas de gobierno, sino de reflexionar sobre todo el quehacer universitario, sus funciones sustantivas y los mecanismos de participación y deliberación.

“Convoco a todas las universitarias y los universitarios a seguir los trabajos de este seminario. Estoy seguro de que los especialistas que participarán contribuirán a definir una agenda importante de reflexión y deliberación, para que juntos podamos encauzar la reforma de nuestra institución”, puntualizó en un mensaje videograbado.

Este seminario, abundó, busca que los universitarios reflexionen sobre lo que ha sido la institución, desde sus antecedentes coloniales pasando por los avatares que enfrentó en el siglo XIX; en la Universidad Nacional, restablecida en 1910 con sus distintas reformas, su trayecto institucional a lo largo del siglo XX y sus leyes orgánicas, así como los debates que la han acompañado en este primer cuarto del siglo XXI.

A su vez, Hugo Casanova Cardiel, coordinador de la Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, señaló que la reforma universitaria requiere estar informada académicamente; su lógica no puede prescindir del rigor, el análisis exhaustivo y la seriedad de las propuestas.

También resaltó que actualmente la Universidad -como institución- “está inmersa en una etapa crítica”, debido a la posición entre la herencia acumulada y los imperativos modernos.

“¿Qué se va y qué se queda? ¿Qué cambios han de impulsarse sin vulnerar la esencia de la institución, de la esencia del saber y de la búsqueda de la verdad, como decía Humboldt en el siglo XIX? ¿Qué cambios resulta indispensable hacer para que la institución responda plenamente a las demandas de nuestro tiempo?”, cuestionó.

Indicó que el seminario busca honrar la docencia, la investigación y la difusión, además de aprovechar los mejores recursos intelectuales.

Explicó que se busca explorar los rasgos de algunos de los momentos más destacados de transformación de la Universidad de la nación, así como analizar los momentos claves para la institución servirá para identificar elementos que puedan contribuir a la comprensión de los complejos resortes del cambio universitario.

“El siglo XX, que es el de la Universidad Nacional: fundación, autonomía, institucionalización normativa, reivindicaciones y movimientos de la comunidad universitaria, y de manera consistente acciones de modernización y transformación. Algunas de ellas logradas, otras parcialmente implantadas, y otras más confrontadas y francamente rechazadas”, dijo.

En su participación, la coordinadora de Estudios de Posgrado de la UNAM, Cecilia Silva Gutiérrez, subrayó que las decisiones sobre el futuro de la máxima casa de estudios deben partir del conocimiento, el análisis y la discusión colegiada para construir propuestas y soluciones.

En el Seminario -que es co-coordinado por el rector Leonardo Lomelí-, confluyen académicos de la UNAM y de otras instituciones como El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana.

Entre ellos están Javier Garciadiego, Enrique González González, Diego Valadés, Clara I. Ramírez, Gabriela Contreras, Renate Marsiske, Dennise Cejudo, Leticia Pérez Puente y Lourdes Alvarado.

Imagen ampliada

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

No solo es tarea de autoridades de la UNAM, sino también de la participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida”, destacó el rector.

Alertan por ahogamientos durante temporada vacacional

En México cada día se ahogan alrededor de cinco personas, señaló la Cruz Roja. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir”.
Anuncio