°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se publica en DOF el Manual General de Organización del Inapam

Personas adultas mayores en imagen de archivo. Foto Roberto García
Personas adultas mayores en imagen de archivo. Foto Roberto García
09 de julio de 2024 18:21

Ciudad de México. Esta mañana fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Manual General de Organización del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el cual tiene el propósito de registrar la información sobre la estructura orgánica y funcionamiento de la institución.

En el documento se establece que proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) estiman que para el año 2050 México contará con 33.4 millones de personas adultas mayores que representarán el 22.5 por ciento del total de la población.

Ante ese escenario se requiere establecer políticas públicas que contribuyan, no solamente a vivir más, sino al “bien vivir”, y que permitan, desde un enfoque de curso de vida, hacer frente a los retos que implica el envejecimiento poblacional, así como orientar los esfuerzos institucionales para garantizar un envejecimiento activo y saludable y una vejez de bienestar.

En tal sentido, este manual de observancia general, “permite una clara identificación de las responsabilidades, ámbitos de competencia y funciones de cada área, evitando la duplicidad de funciones; facilita las líneas de comunicación y de mando y aporta los elementos necesarios para el logro de los objetivos del Instituto, orientados fundamentalmente al diseño de la política pública, programas y acciones, en favor de los derechos de las personas adultas mayores.”

El Manual General de Organización se actualizará cuando la estructura orgánica del Inapam tenga alguna modificación, que impacte la estructura, atribuciones o funciones. Renovarlo, cuando sea necesario, implica también “tomar en cuenta que la atención a las personas adultas mayores tendrá necesariamente que fortalecerse, debido a la tendencia del envejecimiento de la población en el país.”

El documento da cuenta también, en sus diferentes apartados, sobre los antecedentes históricos del Inapam, describe su misión y visión, el marco jurídico que lo sustenta, y establece las atribuciones conferidas a cada una de las instancias que lo integran, de la estructura orgánica dictaminada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la descripción de los objetivos y las funciones de sus distintas áreas.

La misión del Inapam es contribuir al bienestar de las personas adultas mayores en el país, a través de garantizar al goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como de su plena inclusión, integración y participación en la vida económica, política y social.

Es el órgano rector de la política pública nacional para el bienestar de las personas adultas mayores, con perspectiva de derechos, de género, de igualdad y no discriminación, y reconoce las valiosas contribuciones actuales y potenciales de la persona mayor al bienestar común, a la identidad cultural, a la diversidad de sus comunidades, al desarrollo político, democrático, social y económico de nuestro país.

Imagen ampliada

Clausura Profepa granja porcícola en Mérida por descarga de aguas residuales

Se buscará que la granja se enfoque en la reparación de los daños ocasionados en la zona, a través de la elaboración de un estudio de daño ambiental y el seguimiento al proceso de desmantelamiento y adecuado abandono del sitio.

Producción de basura en México supera 27% el promedio mundial: UNAM

México genera diariamente cerca de 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, cifra que va en aumento por el crecimiento demográfico y el consecuente desarrollo económico.

Nombra Senado por unanimidad a los 13 integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda

Había 40 aspirantes que participaron en el proceso de selección y cuyos perfiles fueron sometidos a una consulta pública.
Anuncio