°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Gálvez queja por procedimiento para validar elección presidencial

Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial, se reunió esta mañana con la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, el 8 de julio de 2024. Foto Cuartoscuro
Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial, se reunió esta mañana con la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, el 8 de julio de 2024. Foto Cuartoscuro
08 de julio de 2024 14:17

Ciudad de México. Al admitir que el pasado sábado no pudo llegar a la audiencia de pruebas y alegatos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la excandidata Xóchitl Gálvez, informó que presentó una queja formal por el procedimiento que está siguiendo la comisión especial encargada de hacer el proyecto de la validez de la elección presidencial.

Aseguró que esta comisión, integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, ha generado confusión “a partir de la falta de transparencia y comunicación en el tribunal”.

Luego de una reunión privada que sostuvo con la magistrada presidenta del tribunal, Mónica Soto Fregoso, Gálvez explicó que solicitará una cita con los dos magistrados a cargo de esta comisión para saber a detalle cuál va a ser el procedimiento que se va a seguir, porque hay fechas que fijaron y que se desconocen, que no son públicas y por ello señaló que hay confusión.

Espero que sea una audiencia pública para que nos aclaren a todos cuál va a ser el procedimiento, porque no solo yo tengo la confusión, porque el acuerdo ya no se cumplió y el Tribunal nos pueda precisar estas fechas”, apuntó entrevistada al salir de la plática que sostuvo con Soto Fregoso.

Subrayó que hay muchas dudas de cómo se va a calificar la elección, “al parecer ya no están siguiendo el procedimiento, dado que no se publicó en el Diario Oficial de la Federación este acuerdo para la calificación”.

De acuerdo con ese plan de trabajo, señaló que le avisaron que el 20 de julio cerraría la instrucción para concluir con los alegatos y audiencias, entonces “hay muy poco tiempo y la preocupación que tengo es que en el INE hay un montón de quejas que no se han resuelto y son parte importante de mi juicio y no es que no me haya presentado a defender mis pruebas, me encontraba en Guadalajara”, justificó.

Reiteró que no busca la nulidad de la elección presidencial porque es clara la diferencia de votos, pero lo que pide es que el TEPJF analice la inequidad en la elección y la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador porque hay sentencias “que dicen que jugó a favor de su candidata”.

No está bien que el procedimiento en el tribunal sea confuso y los dos magistrados pueden aclarar esas dudas, porque no hay información disponible y sería grave para la democracia mexicana que no quede en la calificación presidencial la franca intervención del presidente en la elección y que usó la mañanera para promover a su candidata y atacarme a mí”, aseveró.

 

Imagen ampliada

Se publica en el DOF el Presupuesto de Egresos 2026 tras su aprobación en San Lázaro

Como se informó en este diario, el gasto público para el año entrante propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y aprobado por la Cámara, es de 10.1 billones de pesos

Inaugura Sheinbaum primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El tren tardó cuatro horas en recorrer el trayecto desde Tonalá, en la costa de Chiapas, hasta Ixtepec, Oaxaca

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima

La cancillería mexicana reitera la solicitud de un salvoconducto para Betssy Chávez, ex primera ministra peruana, asilada en la embajada de México en el país andino.
Anuncio