°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trámites de aduanas retrasan la cadena logística

Aduana en el Puerto de Manzanillo, Colima en imagen de archivo. Foto Presidencia/ Cuartoscuro/ La Jornada
Aduana en el Puerto de Manzanillo, Colima en imagen de archivo. Foto Presidencia/ Cuartoscuro/ La Jornada
03 de julio de 2024 17:59

La importación de mercancías se ha incrementado debido al fenómeno de nearshoring, pero los tiempos de espera en la cadena logística, particularmente en los trámites de aduanas, continúan siendo altos.

Datos indican que en los primeros cinco meses del año la importación de mercancías se aceleró en 13 por ciento en la costa del Pacífico y en 9 por ciento en el Golfo de México.

Sin embargo, un estudio para la Agencia Nacional de Aduanas México exhibe que en mayo el tiempo de espera para recoger bienes y productos en los principales puertos de México fue de 4 horas y 57 minutos. De ese total, los trámites de aduanas absorbieron 2 horas 42 minutos, es decir, 54 por ciento.

En tanto las maniobras de descarga tardaron en promedio una hora cinco minutos (22 por ciento), y el tiempo de espera fue de 1 hora 11 minutos, es decir, 24 por ciento.

Según el estudio elaborado en conjunto por empresas de autotransporte y GPS, con apoyo de G21, de los cuatro puertos principales del país -que representan en conjunto 87 por ciento del total de las operaciones en aduanas marítimas-, el de Lázaro Cárdenas, Michoacán, es el que arroja el promedio más alto de espera; seguido por el de Altamira, Tamaulipas; el de Veracruz, y el de Manzanillo, Colima.

Este último absorbe 45 por ciento de los contenedores de importación que llegan a México y fue el que registró el menor tiempo para el retiro de mercancías.

Lo anterior se explica porque desde el pasado 1 de junio la Agencia Nacional de Aduanas está aplicando nuevos horarios en dicho puerto: las 24 horas los siete días de la semana, para actividades de exportación, y de lunes a viernes de 6 a 21 horas para importación. Esto a fin de agilizar el vaciado de los contenedores procedentes del continente asiático.

El de Manzanillo es el tercer puerto de mayor actividad en América Latina; el de Lázaro Cárdenas ocupa el sitio 8, y los de Veracruz y Altamira, los puestos 14 y 18, respectivamente.

Imagen ampliada

Alcanza Infonavit oferta de 102 mil casas; en diciembre serán 200 mil

La meta de la estrategia Vivienda para el Bienestar es construir 1 millón 200 mil viviendas para derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.

Acuerdan EU y China buscar prórroga de tregua arancelaria de 90 días

Tras meses de amenazar con imponer aranceles elevados a sus socios comerciales, Trump ha conseguido acuerdos con la Unión Europea, Japón y otros países, pero la potente economía de China y su control sobre los flujos mundiales de tierras raras hacen que estas conversaciones sean especialmente complejas.

Negociaciones con EU han sido intensas y complejas, pero somos optimistas: Ebrard

México ya tiene un acuerdo con Estados Unidos: El T-MEC, instrumento comercial que permite que 84% del intercambio que se tiene con la principal potencia económica del mundo esté exento de cualquier tipo de arancel.
Anuncio