°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regulador brasileño frena uso de datos de Meta para entrenar IA

Imagen
Una persona se para frente a un cartel de Meta afuera de la sede de la compañía en Menlo Park, California. Foto AP / archivo
02 de julio de 2024 15:21

Sao Paulo. La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil decidió suspender con efecto inmediato la validez de la nueva política de privacidad de Meta para el uso de datos personales en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial generativa en el país.

La medida preventiva de la ANPD se publicó el martes en el boletín oficial de Brasil y deja en suspenso el tratamiento de datos personales en todos los productos de Meta, incluidos los de personas que no son usuarios de las plataformas del gigante tecnológico.

La autoridad, dependiente del Ministerio de Justicia brasileño, fijó una multa diaria de 50 mil reales (ocho mil 836.58 dólares) en caso de incumplimiento.

La ANPD citó en su decisión el “riesgo inminente de daño grave e irreparable o de difícil reparación a los derechos fundamentales de los titulares afectados”.

Meta tendrá que adaptar su política de privacidad para excluir la sección relacionada con el tratamiento de datos personales para el entrenamiento generativo de IA, según la autoridad brasileña. También deberá presentar una declaración oficial diciendo que suspendió el tratamiento de datos personales para ese fin.

Meta dijo en un comunicado que estaba “decepcionada” por la decisión de la ANPD, añadiendo que la medida representa un “revés para la innovación” y retrasará la llegada de los beneficios de la IA a la población de Brasil.

“Somos más transparentes que muchos actores de esta industria que han utilizado contenido público para entrenar sus modelos y productos”, dijo Meta. “Nuestro enfoque cumple con las leyes y regulaciones de privacidad en Brasil”, aseveró.

Imagen ampliada

OpenAI y Microsoft restructuran términos de su asociación

Microsoft ofrece renunciar a parte de su participación a cambio de acceso a nuevas tecnologías desarrolladas después de la fecha límite de 2030.

Ganancias trimestrales de la petrolera Aramco caen 4.6%

El anuncio de los resultados de la empresa se produce mientras la OPEP+ ha incrementado la producción de petróleo.

Banco de México va por su tercer recorte consecutivo de medio punto porcentual

Diversos miembros de la Junta de Gobierno han manifestado su preocupación por la desaceleración económica actual, la cual presionará los precios a la baja.
Anuncio