°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cotización de 18.30 pesos por dólar es buena para equilibrar la economía: AMLO

Desde hace 54 años, con Luis Echeverría, una nueva administración no recibía la moneda sin devaluación, destacó el Presidente. Foto Cuartoscuro
Desde hace 54 años, con Luis Echeverría, una nueva administración no recibía la moneda sin devaluación, destacó el Presidente. Foto Cuartoscuro
02 de julio de 2024 08:22

Aunque en las últimas semanas los movimientos del peso hicieron llegar la cotización a 18.30 por dólar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que esa cotización es buena para equilibrar la economía. Destacó que desde hace 54 años, con Luis Echeverría, la nueva administración no recibía la moneda con una devaluación, por el contrario, dijo, hay una apreciación del 9 por ciento, por eso el peso y el franco suizo son las únicas divisas al alza.

En conferencia reconoció que para algunos sectores no les conviene una cotización tan baja como es el sector exportador y el turismo. Pero el mandatario consideró que es mejor contar con un peso fuerte que débil, por eso con esa cotización está bien porque refleja el buen rumbo de la economía porque México cuenta con finanzas estables. El peso fuerte, si ayuda porque es un buen mensaje de confianza. Es mejor tener un peso fuerte que devaluado.

“Por eso es que no hacemos mucho caso a los organismos financieros internacionales Los respetamos pero no aceptamos recetas que nos envían desde el extranjero. Respetamos las políticas internacionales, pero la política económica está apegada al humanismo mexicano Le va a ir muy bien al país. Nada que temer porque la presidenta está muy preparada. Sabe bastante de economía, administración pública, por eso le va a ir bien a la economía.

Subrayó que al primer semestre del año los ingresos tributarios fueron de dos billones 526 mil 306 millones de pesos, esto es 251 mil millones de pesos más que 2 billones 275 mil millones de pesos que se recaudaron en 2023. Además, dijo que las cifras de captación fiscal son acordes a las proyecciones que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública en el paquete presupuestal que envió al Congreso el año pasado.

Asimismo, reconoció el papel del Banco de México que ha adoptado decisiones en busca de contener la inflación, aunque, dijo, “nosotros quisiéramos que bajaran las tasas de interés, baja el costo del crédito y mayor posibilidad de crecimiento pero hay que controlar la inflación por eso no se pueden bajar. Se tiene que tener control. La inflación daña mucho a la gente y más a la que tiene menores ingresos “.

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio