°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta un 8 por ciento mortalidad infantil tras prohibición de aborto en Texas

Los médicos han argumentado que la ley es demasiado restrictiva con las mujeres que enfrentan complicaciones en el embarazo. Foto vía Ap/ Archivo
Los médicos han argumentado que la ley es demasiado restrictiva con las mujeres que enfrentan complicaciones en el embarazo. Foto vía Ap/ Archivo
Foto autor
Ap
25 de junio de 2024 16:46

Un estudio publicado el lunes muestra que, tras la prohibición del aborto en Texas, aumentó la tasa de mortalidad infantil y se produjeron más muertes por malformaciones congénitas.

El análisis de la Universidad Johns Hopkins es el más reciente en el que se constatan tasas de mortalidad infantil más elevadas en los estados con restricciones al aborto.

Los investigadores analizaron cuántos bebés murieron antes de cumplir un año después de que Texas adoptara su prohibición del aborto en septiembre de 2021. Compararon las muertes infantiles en Texas con las de 28 estados, algunos también con restricciones. Los investigadores calcularon que hubo 216 muertes más de lo esperado en Texas entre marzo y diciembre del año siguiente.

En Texas, la tasa de mortalidad infantil en 2022 subió un 8 por ciento, hasta 5.75 por cada 1 mil nacimientos, comparada con un aumento del 2 por ciento en el resto de Estados Unidos, según el estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics.

Entre las causas de muerte, las malformaciones congénitas registraron un aumento del 23%, frente a un descenso de alrededor del 3 por ciento en el resto de Estados Unidos. La ley de Texas bloquea los abortos tras la detección de actividad cardiaca en el embrión, lo que normalmente ocurre a las cinco o seis semanas de embarazo, mucho antes de que se realicen pruebas para detectar anomalías fetales.

“Creo que estos resultados dejan claras las consecuencias potencialmente devastadoras que pueden tener las restricciones al aborto”, afirmó Suzanne Bell, coautora del estudio e investigadora sobre fertilidad.

Los médicos han argumentado que la ley es demasiado restrictiva con las mujeres que enfrentan complicaciones en el embarazo, aunque la Corte Suprema del estado rechazó el mes pasado un caso que pretendía debilitarla.

Imagen ampliada

Rompen diálogo estudiantes de la UPN Ajusco y la SEP; el paro cumple 26 días

Los alumnos acuidieron a la mesa de negociación con la exigencia de la destitución de la rectora, a quien acusan de no asistir al plantel desde hace siete años. Autoridades afirman que no depende de ellos su renuncia.

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte.

Secretaría del Trabajo publica protocolo para inspeccionar la subcontratación laboral

Busca dar certeza jurídica a los empleadores sobre los elementos que serán revisados durante una inspección en materia de subcontratación.
Anuncio