°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza UNI desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

En un pronunciamiento la UNI refirió que “hacemos un enérgico pronunciamiento en relación a la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución”. Foto Roberto García Ortiz/ Archivo
En un pronunciamiento la UNI refirió que “hacemos un enérgico pronunciamiento en relación a la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución”. Foto Roberto García Ortiz/ Archivo
20 de junio de 2024 15:47

Ciudad de México. Agrupaciones integrantes de Unidad Nacional Indígena (UNI) expresaron su desacuerdo con la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y derivar sus atribuciones a otra institución.

En conferencia de prensa, René Ramírez Perez, dirigente de la UNI y María López Guzmán, de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, llamaron a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados y al presidente Andrés Manuel López Obrador para que “se respete la obligación del Estado y atienda lo establecido en el artículo segundo constitucional y la Ley General de Derechos Lingüísticos para aprovechar la estructura y trayectoria del INALI en favor de una verdadera política lingüística”.

Dijeron que es contradictorio que Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta del país, haga alusión a que una de las reformas constitucionales que priorizará en la relacionada con los derechos de los pueblos indígenas, y que por otra parte el gobierno en turno envíe iniciativas que “contravienen” los derechos de las personas indígenas.

“No se puede construir el segundo piso de la transformación cuando lo que están haciendo es mandarnos a la planta baja”, advirtieron.

En un pronunciamiento la UNI refirió que “hacemos un enérgico pronunciamiento en relación a la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y declinar sus atribuciones a otra institución”.
Además explicaron que “derivado del acuerdo aprobado el 18 de junio del 2024 por la Comisión de Pueblos

Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Irma Juan Carlos del (Partido Morena), en el que emite su opinión respecto a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, que busca reformar diversas disposiciones en materia de simplificación orgánica, donde propone que el INALI, se fusione con la Secretaría de Cultura”.

Ambas posibilidades fueron rechazadas por la UNI.

En el escrito advierten que “hablantes de lenguas indígenas integrados en diversas organizaciones, manifestamos nuestra inconformidad con los planteamientos anteriores, ya que esto significa un retroceso en el uso y desarrollo de nuestras lenguas indígenas, a su fortalecimiento en todos los ámbitos de la vida nacional, contraviniendo el ejercicio de los derechos lingüísticos de nuestros pueblos indígenas”.

Aunado a ello, “además de la fusión, no existe un planteamiento claro sobre las políticas públicas a implementar, no hay claridad sobre los presupuestos a ejercer, mucho menos certeza para el fortalecimiento de las lenguas indígenas y que estas se puedan usar en los ámbitos de salud, justicia, educación, cultura, ciencias, tecnologías, entre muchos otros ámbitos”.

Imagen ampliada

Dictan prisión preventiva al accionista principal de Black Wallstreet Capital

Juan Carlos Minero Alonso, accionista principal de la financiera Black Wallstreet Capital, es señalado por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

UDLAP presenta la segunda edición del Taller-Residencia para Jóvenes Escritores Mexicanos Bajo la pirámide 2025

Este taller se adhiere a la Licenciatura de Literatura que se imparte en la UDLAP, programa que forma a sus estudiantes en teorías, métodos de análisis e historia de la literatura con una perspectiva integral”: director académico UDLAP.

Niños, principales reclutas del narco que busca lealtad e impunidad

Reuters entrevistó a 16 niños y jóvenes que fueron reclutados y otros que dejaron de pertenecer a cárteles mexicanos.
Anuncio