°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retención de empleados de EU no fue por inseguridad: gobierno Michoacán

La retención de dos inspectores estadunidenses no fue por motivos de inseguridad cometida por la delincuencia organizada o delincuencia común, sino que había un manifestación de tipo social en la carretera Aranza-Paracho donde había un bloqueo, aclaró Alfredo Ramírez Bedolla. Foto Graciela López / Cuartoscuro / La Jornada
La retención de dos inspectores estadunidenses no fue por motivos de inseguridad cometida por la delincuencia organizada o delincuencia común, sino que había un manifestación de tipo social en la carretera Aranza-Paracho donde había un bloqueo, aclaró Alfredo Ramírez Bedolla. Foto Graciela López / Cuartoscuro / La Jornada
19 de junio de 2024 12:28

Morelia, Mich. La retención de dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos no fue por motivos de inseguridad cometida por delincuencia organizada o delincuencia común, sino que había un manifestación de tipo social en la carretera Aranza-Paracho –en la región de la Meseta Purépecha– donde había un bloqueo, afirmó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En declaración ante medios informativos dijo que los dos inspectores de aguacate nunca estuvieron en riesgo, ni fueron despojados de alguna pertenencia, por lo que espera que en las próximas horas o días esté resuelto el problema y se reactive la exportación del llamado oro verde al vecino país del norte, y para ello mantiene contacto permanente con la Embajada de Estados Unidos.

La retención de los dos funcionarios de la Secretaría de Agricultura del vecino país del norte ocurrió el pasado viernes 14 de junio y, junto con otros conductores de vehículos, fueron detenidos por el bloqueo, horas después fueron liberados. Ramírez Bedolla dijo que se enteró de inmediato y tomó cartas en el asunto.

Los agentes que laboran para la dependencia estadunidense dieron parte a sus superiores que ordenaron de inmediato suspender la importación de aguacate, y el pasado lunes 17 de junio la medida se extendió a la importación de mango michoacano, así lo informó el embajador Ken Salazar, quien publicó en su cuenta de X, hasta que se garanticen condiciones de seguridad para el personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en Michoacán.

El gobernador de Michoacán subrayó que la producción de aguacate en esta entidad cubre 95 por ciento del producto que se envía a Estados Unidos, y genera 250 mil empleos y una derrama económica de 3 mil 600 millones de pesos.

“Es cierto que estamos en una temporada baja, que se activa entre noviembre y febrero, y luego en mayo”, apuntó.

Por su parte, la Asociación de Productores y Empacadores de México (APEAM) solo ha dicho que continúa trabajando en estrecha colaboración con autoridades gubernamentales nacionales e internacionales para reactivar la exportación de aguacate de Michoacán al vecino del norte.

En tanto, el secretario de gobierno Elías Ibarra aseguró que ha sido parcial el cierre de las exportaciones de mango y aguacate ante la veda que impusieron autoridades de Estados Unidos, los empaques de aguacate que ya estaban en tránsito fueron recibidos en el vecino país.

Está previsto un encuentro, en Michoacán, entre el embajador estadunidense, Ken Salazar, y el gobernador Alfredo Ramírez, aunque el gobierno del estado espera que pudiera resolverse antes este conflicto.

Imagen ampliada

Ecólogos de Guerrero llaman a investigar muerte de peces en laguna Tres Palos

Por medio de un comunicado, el Colegio de Ecólogos de Guerrero planteó a las autoridades sistematizar el monitoreo de las condiciones y calidad ambiental del cuerpo lagunar

Tras enfrentamiento en la UAEMex, acuerdan entrega de la Facultad de Ciencias políticas

De los acuerdos alcanzados, destaca que se fijó la entrega de las instalaciones de la Facultad el domingo 24 de agosto a las 11:00 horas, a la que se convocará a la comunidad universitaria para realizar una faena de limpieza y permitir el inicio de actividades académicas el lunes 25 de agosto.

Colectivas y activistas exigen justicia por transfeminicidio de Joselinne Páez

En Jalisco se han presentado dos homicidios de estas características, el otro ocurrido en contra de Katia Daniela Medina Rafael