°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en Colombia proyecto de reforma de pensiones de Petro

Trabajadores en Cartagena, Colombia. Foto Afp
Trabajadores en Cartagena, Colombia. Foto Afp
14 de junio de 2024 17:58

Bogotá. El Congreso de Colombia aprobó este viernes un proyecto de ley impulsado por el presidente Gustavo Petro para reformar el sistema de pensiones y proteger a los adultos mayores en situación de pobreza, un logro del mandatario izquierdista en su propósito de combatir la profunda desigualdad social en el país.

El proyecto aprobado en el último de cuatro debates por la plenaria de la Cámara de Representantes con 86 votos a favor y 32 en contra busca fortalecer la administradora estatal Colpensiones, reducir los subsidios a las altas jubilaciones y ampliar la cobertura, pero analistas y gremios han advertido de perjuicios para los mercados de capitales y las finanzas públicas.

La iniciativa aprobada por el Congreso, pese a que el mandatario carece de mayorías en el legislativo, mantuvo en 62 años la edad de pensión para los hombres con mil 300 semanas de aportes y en 57 años para las mujeres, aunque a ellas les redujo a mil las semanas exigidas.

Adicionalmente, las mujeres podrán reducir gradualmente en 50 semanas el tiempo exigido para la jubilación por cada hijo, con un máximo de tres, con lo que el requisito quedará en 850 semanas.

La ley establece la creación de un fondo de ahorro público para proteger el pago de las pensiones y de un único Sistema Integral de Protección a la Vejez.

El proyecto obliga a todos los colombianos que ganan hasta 2.3 salarios mínimos mensuales, unos 2.9 millones de pesos (743 dólares) a hacer sus aportes de pensión a la estatal Colpensiones.

Las personas con salarios por encima de esa cifra podrán seleccionar un fondo de pensiones privado para el ahorro individual de los excedentes. Los recursos del pilar contributivo serán administrados por el Banco Central.

Además, establece la creación de un pilar semicontributivo en el que los hombres mayores de 65 años y las mujeres de 60 que no cumplieron los requisitos para una pensión habiendo cotizado entre 300 y mil semanas, accederán a un beneficio económico que se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y con sus propios aportes.

Un pilar solidario incluido en la reforma establece que las mujeres mayores de 60 años y los hombres de 65 años en situación de pobreza o vulnerabilidad que no aportaron al sistema recibirán mensualmente 232 mil pesos (57 dólares).

El gobierno estima que 2.6 millones de adultos mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan, por medio de la renta solidaria.

La reforma entrará en vigencia el primero de julio del 2025 y establece que los hombres con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 se les continuará aplicando la norma actual, es decir que no estarán obligadas a aportar al fondo estatal una parte de sus ingresos en el caso de que estén en uno privado.

Las reformas económicas y sociales, que avanzan a paso lento en el legislativo y con reparos de la oposición, fueron promesas de Petro como candidato presidencial para reducir la pobreza y la desigualdad en el país de 50 millones de habitantes.

El Congreso rechazó y hundió a comienzos de abril una reforma al sistema de salud, una de las principales iniciativas del gobierno, marcando una derrota para el mandatario, quien también impulsa un cambio al régimen laboral, pese a que el año pasado fue rechazado y hundido por el legislativo, lo que obligó a presentarlo de nuevo.

Imagen ampliada

Reporta Gaza 47 violaciones de alto el fuego con saldo de 38 muertos

"Desde el anuncio del cese de la guerra en Gaza, la ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones, cuyo número hasta la fecha alcanzó 47 (…) Debido a las continuas violaciones por parte de la ocupación israelí, 38 personas han muerto y 143 han resultado heridas", señala el comunicado​​​.

Activo plan de defensa en todo Venezuela ante "amenaza" de EU: Maduro

Maduro ordenó ejercicios militares por estados con miles de efectivos, concentrándose en fronteras.

Condiciona Netanyahu reapertura del paso fronterizo de Ráfah; pide entrega de rehenes fallecidos

El cruce, que ha estado cerrado en gran medida desde mayo de 2024, habría permitido a los palestinos que residen en Egipto regresar a Gaza. El paso fronterizo permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, dijo el primer ministro israelí.
Anuncio