°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNBV espera propuesta de Consar para aplicar reglas secundarias de la LMV

En el Foro de Emisoras 2024, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, explicó que en los transitorios de la Ley del Mercado de Valores se estableció un plazo de nueve meses para que la Comisión pueda publicar las disposiciones secundarias. Imagen tomada de @BMVMercados
En el Foro de Emisoras 2024, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, explicó que en los transitorios de la Ley del Mercado de Valores se estableció un plazo de nueve meses para que la Comisión pueda publicar las disposiciones secundarias. Imagen tomada de @BMVMercados
14 de junio de 2024 10:33

Riviera Maya, QR. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sólo espera las propuestas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para lograr un consenso y publicar en junio o en agosto la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV).

Cabe destacar que la elaboración de la regulación secundaria aborda los temas como definir el tamaño de las empresas candidatas para llevar a cabo una emisión simplificada de acciones o deuda; cómo se accederá al financiamiento bursátil mediante emisiones simplificadas de títulos de deuda y capital, pues se busca reducir el tiempo, costo y trámites de listado de estos valores, principalmente.

En el marco del segundo día del Foro de Emisoras 2024, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), explicó que en los transitorios de la Ley del Mercado de Valores se estableció un plazo de nueve meses para que la Comisión pueda publicar las disposiciones secundarias.

“Estamos dentro del tiempo establecido y la vamos a sacar (regulación secundaria) antes de ese tiempo. La discusión de las leyes se tienen que hacer con todos los sectores involucrados en la oferta y demanda porque cuando no se compensa con todos y se impone, no se cumplen las leyes. Por eso es importante consensuar con todos los sectores para que se puedan cumplir las disposiciones.

“Sólo nos faltan dos propuestas de una autoridad (la Consar) para finalizar y habría un consenso completo que es lo que queremos; porque si bien es cierto, la Junta de Gobierno de la CNBV la puede publicar porque se tiene la mayoría, no es conveniente, al contrario, es necesario sacar la reforma de manera unánime, por eso nos hemos tardado, porque teníamos que abrir el diálogo”, explicó De la Fuente.

Es por ello que la elaboración de la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores que se aprobó hace un año en el Legislativo resultó más compleja de lo que la industria pensó.

La autoridad financiera destacó que, con el fin de hacer más rápido las emisiones, los participantes estuvieron de acuerdo en que la CNBV hiciera un registro simplificado en el registro ordinario, y revisar que cumplan con las obligaciones correspondientes.

Es por ello, añadió, que las emisoras, las casas de bolsa y las Bolsas tendrán una participación más activa para cuidar que no se vaya afectar los intereses del público inversionista. En este caso, sí es importante señalar en la propia ley se estableció en un artículo que respecto al requisito de procedibilidad de que cualquier inversionista puede presentar ante la autoridad correspondiente una denuncia cuando en un momento dado se cometa un delito.

Imagen ampliada

Crece 23% recaudación en aduanas del país en el primer semestre del año

En el documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, se menciona que las aduanas marítimas recaudaron en los primeros seis meses del año, 52 por ciento del total.

Cayó 8% la producción de Pemex en el segundo trimestre

Pese al repunte en la refinación de crudo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex y sus socios retrocedió. Además, el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación cayó 14.9% respecto al mismo periodo de 2024, afectado por tensiones geopolíticas y una menor demanda global.

Emiten deuda a 5 años vía Eagle Funding para apuntalar liquidez de Pemex

Eagle Funding emitirá deuda mediante las notas precapitalizadas, las cuales ofrecerán una tasa en que se evalúan los bonos del Tesoro más un extra.
Anuncio