°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PAN y PRI presentan juicio de inconformidad contra elección presidencial

Foto: José Antonio López
Foto: José Antonio López
13 de junio de 2024 19:55

Las representaciones del PAN y del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron esta tarde un juicio de inconformidad en contra de la elección presidencial del 2 de junio, más no su nulidad, por la “intervención” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que a su juicio afectó la equidad de la contienda, así como del crimen organizado. Aparte, en expediente por separado, el PRI presentó también un recurso en los mismos términos.

En un expediente de mil 947 cuartillas, la oposición expone “las violaciones constitucionales sucedidas en la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección”.

Apunta violaciones “graves, sistemáticas y reiteradas a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda”.

En principio, intervención sistemática y reiterada del Ejecutivo Federal – con énfasis en el uso de las mañaneras para promocionar a Claudia Sheinbaum y realizar propaganda negativa en contra de Xóchitl Gálvez.

Además, intervención sistemática y reiterada de los gobernadores de la 4T, así como de órganos del Estado, servidores públicos y actores políticos relevantes en la elección presidencial

“Al Tribunal Electoral le faltó garra, tamiz, empuje, para poder determinar que el Presidente de la República tenía que suspender sus mañaneras. Esperemos que en este Juicio pueda determinar que es una intromisión y un hecho que no da pie a la equidad de la contienda electoral”, dijo Víctor Hugo Sondón (PAN).

Entrevistado afuera de la Oficialía de Partes del INE, donde entregan el documento dirigido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puntualizó que entre los alegatos está la “participación” del crimen organizado que no solo intimidó y asesinó sino que también impuso candidaturas en muchas partes del país”,

Es así, agregó, que los partidos (de oposición) “hicieron la chamba” al gobierno y al INE, al elaborar un atlas de riesgo, para señalar los sitios en el que el crimen organizado intervino y ahora hay no solo un ambiente de violencia sino “narco gobierno”.

Lo que queremos, dijo Sondón, es que el Tribunal nos diga qué va a hacer con esta situación.

“Estamos pidiendo a la autoridad electoral que se pronuncie; nosotros estamos presentando los hechos y ellos tienen que aplicar el derecho. Le estamos pidiendo que se exprese sobre las distintas anomalías que se presentaron en el proceso. “Estamos pidiendo un recurso genérico en el cual queremos que la autoridad se manifieste en torno en todo lo que estamos denunciando. Si ellos determinan que estos elementos, todos juntos, equivalen a una nulidad, ya lo determinará el tribunal”.

Angel Avila (PRD) señaló que el Tribunal tiene que hacer una valoración cuantitativa y cualitativa de cómo se desarrolló el proceso electoral, el cual hemos dicho que es “inequitativo de inicio por la intromisión permanente del Presidente, de los gobernadores de Morena. Entonces, nunca hubo cancha pareja”.

Además de ello tuvimos “la intervención del crimen organizado que bajó más de mil candidaturas”. En el caso del PRD, añadió, esa intervención tuvo mucho que ver con el hecho de no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación (y por tanto perder el registro como partido nacional).

En este juicio vienen las casillas donde el PRD se vio afectado en su votación “y fuimos víctimas de estos hechos de violencia”.

Entonces, el tribunal tiene que hacer una revisión exhaustiva y después dar su veredicto.

Imagen ampliada

Sheinbaum se reúne con la expresidenta Michelle Bachelet en Palacio Nacional

Acompañada del canciller Juan Ramon de la Fuente, Sheinbaum conversó con la exmandataria chilena sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política.

SCJN determina impedir que comisiones de DH estatales demanden a poderes judiciales

El proyecto de la ministra Lenia Batres dividió al pleno, que finalmente decidió, 5 votos en contra de 4, que el artículo 105 constitucional no da la facultad expresa a las comisiones estatales para interponer controversias.

Detienen en Sinaloa a presunto integrante de 'Los Chapitos' y le decomisan arsenal

Filiberto Hernández Monzón resultó detenido como parte de dos operativos en los que también fueron asegurados armas, droga y vehículos con blindaje artesanal, uno de ellos con emblemas falsos del Ejército.
Anuncio