°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGR y SG continúan investigación de hechos en guerra sucia

La FGR, mediante el Equipo Especial de Investigación y Litigación, ha radicado 244 expedientes en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, a fin de proseguir con su integración hasta su determinación legal. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La FGR, mediante el Equipo Especial de Investigación y Litigación, ha radicado 244 expedientes en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, a fin de proseguir con su integración hasta su determinación legal. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
12 de junio de 2024 16:43

Ciudad de México. Después de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la llamada guerra sucia (1965-1990) son imprescriptibles, la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG) informó que desde marzo pasado la Fiscalía General de la República (FGR), con el acompañamiento de esta dependencia federal, llevó a cabo la traslación de tipos penales para investigar y eventualmente castigar a los responsables de estos terribles hechos.

Destacó que actualmente, la FGR -mediante el Equipo Especial de Investigación y Litigación- ha radicado 244 expedientes en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, a fin de proseguir con su integración hasta su determinación legal.

En un comunicado, expuso que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la SG y de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia por las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH), junto con la FGR realizaron desde marzo de este año la traslación de tipos penales “para que se juzgue a personas por delitos cometidos en la llamada guerra sucia, sin que el transcurso del tiempo sea impedimento para sancionarlos”.

Lo anterior, sostuvo, permite que las investigaciones iniciadas por delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad o abuso de autoridad también sean sancionadas, ahora por desaparición forzada de personas.

La SG indicó que además el Comité para el Impulso a la Justicia de la CoVEH, conformado por esta secretaría, la FGR, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), también trabaja en la atención a requerimientos, construcción de listado y revisión de guía de casos, verificación documental existente, análisis de contexto por patrones, acciones de búsqueda e inhumación, y la identificación y regionalización de los expedientes para solicitar un análisis de contexto.

“El Gobierno de México continúa trabajando para garantizar que todos los delitos cometidos durante la guerra sucia sean investigados, esclarecidos y sancionados, con el objeto de aclarar este triste y oscuro periodo de la historia nacional, impulsar la justicia y llegar a la verdad para que nunca más se repitan estos lamentables hechos”, aseveró.

Recordó que los trabajos de la CoVEH concluirán con la presentación de un informe final en septiembre de este año.

Imagen ampliada


Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio