°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE y Engie anuncian construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan

El director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado este tipo de proyectos para revertir la situación de olvido en que se encontraba el sur-sureste. Foto  Ap / archivo
El director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado este tipo de proyectos para revertir la situación de olvido en que se encontraba el sur-sureste. Foto Ap / archivo
12 de junio de 2024 20:41

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakan anunciaron el inicio de la construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan, el cual busca garantizar el transporte de gas natural para la generación de energía para la península de Yucatán.

El director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado este tipo de proyectos para revertir la situación de olvido en que se encontraba el sur-sureste.

Apuntó que una obra la magnitud de este gasoducto, así como el rescate de la CFE y la construcción de 30 nuevas centrales eléctricas —dos de ellas en Yucatán—,  no ha sido fácil de conseguir.

"Es la hora del sureste. Es la hora de esta península, que representa una de las culturas más extraordinarias de la historia de la humanidad", dijo. 

"Esta península va a crecer con un gran desafío para lograr su desarrollo sólido y a futuro tener una sociedad industrial, poderosa, moderna que se merecen sus habitantes", agregó.

La gerente de Engie México, Felisa Ros, afirmó que la construcción de la Ampliación de Energía Mayakan será un proyecto que cambiará la historia del sureste de México y transformará la vida de las comunidades de la zona.

“Hoy se materializa un hito muy importante del proyecto, ya que el arranque de las obras permitirá dar continuidad a los planes de desarrollo energético de los cuatro estados por donde pasará el gasoducto; lo que significará la consolidación de la transformación social y de desarrollo económico para miles de familias, y al mismo tiempo vamos a contribuir al bienestar social y seguridad energética de la región”, indicó.

La embajadora de la República Francesa, Delphine Borione, destacó la importancia de la colaboración entre México y Francia a través de las empresas públicas y privadas.

“Este proyecto refleja lo mejor de la cooperación franco mexicana, que es a la vez social, ecológica y tecnológica”, señaló.

De acuerdo con la CFE, la Ampliación de Energía Mayakan significa el acceso a más de 567 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a través de 700 kilómetros de ducto, a través de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

La obra generará 4 mil empleos directos e indirectos, representa más de 2 mil millones de dólares de inversión y la construcción de 275 obras de infraestructura social que beneficiarán a las comunidades.

Imagen ampliada

Economía mexicana se estancó en mayo, reporta Inegi

La actividad económica no registró crecimiento mensual en el periodo debido al inexistente impulso en los sectores de mayor peso: comercio, servicios e industria.

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones.

Vuelos de carga no regresarán al AICM: Sheinbaum

"No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el nuevo frente abierto contra el país por el gobierno de Donald Trump, que amenazó con castigos a las aerolíneas nacionales.
Anuncio