°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

Venta de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
Venta de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
10 de junio de 2024 17:24

Los bancos que operan en México tendrán un crecimiento “estable” el presente año, luego de haber vivido un 2023 marcado por las ganancias históricas obtenidas como resultado de las altas tasas de interés que se tuvieron en el país, dio a conocer la agencia calificadora de valores Fitch Ratings.

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023. Los bancos más grandes de México tienen suficiente margen de calificación y amplias métricas de capitalización”, indicó la firma en un reporte.

De acuerdo con Fitch, la significativa relación que tienen los bancos con la deuda del país y las con algunas empresas como lo son Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden tener una implicación negativa sobre su calificación ante los inversionistas internacionales.

“Las tenencias importantes de deuda del gobierno mexicano y de Pemex y CFE continúan representando riesgos a la baja para los bancos mexicanos, lo que refleja una mayor volatilidad que podría reducir los ingresos netos debido a pérdidas comerciales y de valor de mercado”, expresó.

Fitch planteó que los créditos que la banca le otorga a las empresas productivas del Estado y en otras entidades públicas como estados y municipios pueden ser más inestables en relación con otras entidades en tiempos de tensión en el mercado, lo que limitaría sus ingresos.

“Además, los costos del crédito se están normalizando a niveles previos a la pandemia, y la presión sobre los márgenes de interés derivada de los recortes de las tasas de interés sigue pesando sobre los retornos”, señaló.

No obstante, señaló que al concluir 2023, los préstamos relacionados con los gobiernos federales, regionales y locales representaban el 9 por ciento de la cartera de crédito del sistema, y “esta exposición sigue siendo importante, pues los préstamos a estados y municipios en particular seguirán siendo un negocio relevante para los bancos que puedan financiar este sector altamente especializado”.

Imagen ampliada

Franquicias generan 1 millón de empleos mediante mil 500 marcas

Asociación Mexicana de Franquicias expuso que la inteligencia artificial ya no es una tendencia, sino una realidad.

Ocupación en programa IMMEX creció en septiembre; frena racha de 8 caídas

Avanzó 1.1% a tasa mensual, su primer alza en el año; mientras que con respecto a septiembre de 2024 desaceleró su retroceso a 1.9%, reportó Inegi.

Bancos de eurozona deberían prepararse para una contracción del dólar: BCE

Advirtió que deberían reforzar sus colchones de liquidez y capital para resistir cualquier golpe de la divisa estadunidense.
Anuncio