°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deterioró confianza de los consumidores en mayo: Inegi

En mayo de 2024, con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 46.7 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.5 puntos. La imagen, de noviembre de 2023. Foto Luis Castillo
En mayo de 2024, con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 46.7 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.5 puntos. La imagen, de noviembre de 2023. Foto Luis Castillo
05 de junio de 2024 12:55

Ciudad de México. En mayo de 2024, con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 46.7 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.5 puntos, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ICC mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

A su interior, se observaron reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar, la situación económica presente del país y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables.

En tanto, según muestran los datos del Inegi, el componente que capta la situación económica esperada del país mostró un avance mensual.

En el mes de referencia, el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses presentó un descenso mensual de 0.1 puntos.

El rubro que capta la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto de la que registran en el momento actual disminuyó 0.3 puntos; mientras que el que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses retrocedió 1.1 puntos.

El componente relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual creció 0.1 puntos; en tanto, el rubro de la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos redujo 0.1 puntos.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio