°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México mantiene grado de inversión con 8 agencias que evalúan deuda

México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
29 de mayo de 2024 12:54

Ciudad de México. México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que Japan Credit Rating Agency (JCR) ratificó la calificación crediticia de México en A-, cuatro escalones por encima del grado de inversión, y mantuvo la perspectiva estable, con lo que no se esperan cambios por lo menos en dos años.

“La economía mexicana se ha recuperado de la pandemia de covid-19 controlando exitosamente la inflación y logrando una situación relativamente favorable en medio de un entorno económico internacional de incertidumbre”, reportó la firma de riesgo.

JCR consignó que el déficit público para este año aumentará a 5.9 por ciento debido a la “finalización de proyectos de infraestructura y la expansión de las políticas energéticas y de bienestar social con miras a las elecciones generales de junio”, pero replicó las proyecciones de Hacienda y espera que después de 2025 se modere.

Al tiempo que las proyecciones para el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda pública– se mantiene en torno a 50.2 por ciento este y el siguiente año, “uno de los (niveles) más bajos entre los soberanos calificados en el rango A por JCR”, anotó la misma firma de riesgo.

La agencia sostuvo que la relación deuda pública/PIB aumentará en 2024 a medida que el déficit presupuestario se expande temporalmente debido al aumento del gasto y los pagos de intereses asociados con la expansión de las políticas prioritarias, pero esa disciplina fiscal se mantendrá con una crecimiento moderado de la economía después de 2025.

Imagen ampliada

CFE obtuvo ganancias por 84.7 mil mdp en el segundo trimestre

Con el resultado positivo de abril-junio, la empresa revirtió parte de las pérdidas reportadas en enero-marzo de este año.

Personal subcontratado cayó 89.4% por reforma laboral: INEGI

La informalidad de los negocios en comercio, servicios y manufactura creció en 2023 respecto a 2018, señaló el organismo autónomo.

Cofece acusa a bancos de fijación conjunta de comisiones

La investigación del organismo inició en 2022 ante presuntas prácticas monopólicas, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito.
Anuncio