°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Espectrometría de masas, especialidad de estudiante Udlap en la Universidad de Stanford

Foto autor
24 de mayo de 2024 00:15

 

Juan Pablo Galindo Lazo, egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue nombrado por el Stanford University Mass Spectrometry, como su nuevo especialista en espectrometría de masas de proteómica, una técnica de análisis para saber la composición a nivel molecular de una muestra.

Recientemente el egresado de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular por la UDLAP fue contratado para laborar en el Stanford University Mass Spectrometry, un laboratorio de la Universidad de Stanford cuyo objetivo es fomentar proyectos de capacitación práctica e investigación hacia agencias de financiación externa.

Entre los servicios ofrecidos incluye un laboratorio de acceso abierto para usuarios, capacitación práctica, además de orientación individualizada brindada por profesionales.

Entre estos servicios destaca el uso del espectrómetro de masas, un dispositivo que permite analizar la composición a nivel molecular de una muestra; para ello, acorde al egresado de la UDLAP, la máquina dispara un láser hacia una muestra (fármacos, alimentos, etcétera), esta se fragmenta en distintas partículas, las cuales pasan por un detector para dar el peso de cada uno, después por otros procesos hasta llegar al análisis de su composición.

“Se ve mucho en la industria farmacéutica, tanto para comprender el contenido de fármacos, como entender las interacciones moleculares que son clave en los distintos procesos químicos y patológicos”, comentó Juan Pablo.


En ese sentido, la labor de Juan Pablo Galindo Lazo es encargarse de preparar la muestra para ser sometida al análisis y dar tutoriales sobre ello hacia los grupos de investigación que llegan al Stanford University Mass Spectrometry. 

“Me toca estar seguro de que la muestra esté limpia y tenga las mejores condiciones para poder entrar en el espectrómetro de masas, porque si no está bien tratada puede causar problemas tanto para la máquina, como para la misma muestra”, explicó el especialista.

Esta función para el egresado de la UDLAP despierta el deseo de seguir en la investigación, pues le permite trabajar con distintos grupos, mantener la interacción con gente de otros países (tal como lo hacía en la Universidad de las Américas Puebla) y estar a la vanguardia dentro de su profesión.

“La Universidad de Stanford es una universidad de muchos retos y donde tienes que innovar porque estás con los mejores, (hasta ahora) han sido muchos retos, experiencias muy lindas y de mucho aprendizaje”, expresó.

Si bien, Juan Pablo lleva poco tiempo en este laboratorio, también señaló no ha sido tan difícil gracias a los conocimientos de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP, los cuales fueron de mucha utilidad sobre todo en la forma de pensar, que mantiene todo el tiempo para proponerse que “pase lo que pase, voy a seguir haciendo ciencia, porque es lo que siempre me ha gustado y ha sido mi pasión”, concluyó.


Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio