°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas analizan retos democráticos ante elecciones del 2 de junio

Conteo de votos en una casilla electoral en la CDMX. Foto Roberto García / Archivo
Conteo de votos en una casilla electoral en la CDMX. Foto Roberto García / Archivo
23 de mayo de 2024 21:29

Ciudad de México. Aunque existen múltiples desafíos para la democracia en México de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, el principal es que a final de cuentas la gente salga a votar en paz y que los sufragios sean contados de forma adecuada, para lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la capacidad suficiente.

Así lo indicaron los participantes en el conversatorio “Los retos democráticos de las elecciones del 2 de junio”, quienes señalaron que actualmente hay una “crisis de encuestas”, pues un gran número de las casas que realizan estos ejercicios demoscópicos no lo hacen adecuadamente, por lo que todavía no es posible decir con certeza quién será la próxima presidente del país.

Jorge Alcocer Villanueva, experto en temas de campañas electorales, subrayó que aunque el INE y el Tribunal Electoral pueden tener muchos obstáculos y desafíos, el principal de ellos es que se logren organizar los comicios en normalidad y que los ciudadanos “podamos votar en libertad, paz y tranquilidad”.

Aunque confió en la capacidad del INE para llevar a cabo la jornada del 2 de junio, Alcocer no dejó de señalar que la violencia “tristemente se ha normalizado” en el país, lo que en el ámbito electoral se ha traducido en el asesinato de una treintena de personas candidatas de diversos partidos.

Por su parte, Horacio Bernal, consultor en materia de comunicación política, destacó que en la actualidad hay unas 50 encuestadoras en el país, las cuales han realizado ya cerca de 500 mediciones. El promedio de ellas, indicó, le dan a Claudia Sheinbaum el 57 por ciento de las preferencias, contra 33 por ciento de Xóchitl Gálvez y 10 por ciento de Jorge Maynez.

Sin embargo, señaló que hay diversos factores que pueden alterar los resultados de los sondeos, entre ellos la falta de respuesta de muchos ciudadanos a las encuestas, por lo que consideró que aún no puede darse por hecho ningún resultado.

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio