°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Necesario fortalecer a CFE para evitar apagones: Coparmex

Imagen
En conferencia, José Medina Mora Icaza, dirigente del sector privado indicó que “es muy grave y lamentable” que en 20 estados se reportaron cortes de energía. Foto Roberto García Rivas / La jornada
23 de mayo de 2024 14:35

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que para evitar nuevas interrupciones en el suministro de energía es necesario fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual implica que la empresa estatal invierta alrededor de 21 mil 600 millones de dólares anuales en generación y transmisión en el siguiente sexenio.

En conferencia, José Medina Mora Icaza, dirigente del sector privado indicó que “es muy grave y lamentable” que en 20 estados se reportaron cortes de energía, pues según estimaciones de la industria manufacturera el impacto por cada hora sin luz eléctrica asciende a 200 millones de dólares.

Comentó que ésta situación se originó por la falta de inversión en el sector eléctrico, por lo que se requiere que el gobierno federal incremente el gasto en generación, transmisión y distribución, pues está en riesgo perder la oportunidad de atraer 35 mil millones de dólares que se han identificado como capital nuevo en el contexto del nearshoring.

La Coparmex entregará una iniciativa a los candidatos a la presidencia de la República, la cual busca fortalecer a la CFE, garantizar la energía suficiente y costos competitivos para todos, adoptar múltiples fuentes de energía renovable para diversificar el mix energético y aprovechar la relocalización.

Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, comentó que la CFE, bajo el esquema de generar 54 por ciento de la electricidad, necesita realizar inversiones anuales en 12 mil 600 millones de dólares, de los cuales seis mil 800 millones de dólares deberán será canalizados a centrales nuevas de fuentes limpias.

Acotó que sólo para satisfacer la demanda anual de energía, la cual crece a un ritmo de tres por cierto cada año, se requiere que la CFE invierta dos mil 400 millones de dólares.

Señaló que para transmisión y distribución, área exclusiva del Estado, se necesitan alrededor de nueve mil millones de dólares anuales, es decir, 54 mil en los próximos 6 años.

De acuerdo con el plan propuesto de la Coparmex, la inversión en generación por parte de privados sólo aumentaría en razón del mayor gasto que haga CFE, pues busca respetar la política de que el Estado produzca el 54 por ciento de la electricidad y el 46 por ciento las empresas privadas.

Hernández apuntó que en total la inversión de CFE tendría que ser por 130 mil millones de dólares en los siguientes seis años, lo que propiciaría la llegada de nuevas inversiones por casi 210 mil millones de dólares, si se logran los 35 mil millones de inversión extranjera directa por año.

“Nuestra postura es una apuesta que haya energía limpia y energía suficiente para que se conserve la soberanía energética, pero para lo cual requerimos una mayor inversión tanto del gobierno como de la iniciativa privada”, dijo Medina Mora Icaza.

 

Crece ingreso de pobres más que del resto de la población

El trabajo fue el principal motor del avance en las percepciones: BdeM

El problema son ellos, dice Lula sobre negociación entre Mercosur y UE

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales
Anuncio