°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú crea reserva indígena en zona amazónica para pueblos en aislamiento

Aspectos de la amazonia peruana en frontera con Bolivia. Foto Afp/ archivo
Aspectos de la amazonia peruana en frontera con Bolivia. Foto Afp/ archivo
Foto autor
Afp
22 de mayo de 2024 21:20

Lima. Perú estableció una nueva reserva indígena con una extensión de medio millón de hectáreas en dos regiones amazónicas para proteger a pueblos indígenas en situación de aislamiento, informó este miércoles el ministerio de Cultura.

"Luego de casi 20 años, el gobierno peruano tomó la decisión de crear la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, en las regiones de Loreto y Ucayali, en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento", indicó el ministerio en un comunicado.

La reserva, ubicada cerca a la frontera con Brasil, es el lugar de asentamiento de pueblos indígenas como los remo o isconahua, mayoruna (matsés y matis) y kapanawa, en situación de aislamiento.

El territorio de medio millón de hectáreas se caracteriza por poseer un ecosistema representado por 3 mil variedades de especies vegetales y animales, muchos de ellos únicos en el mundo, según el estatal Servicio de Áreas Naturales Protegidas.

Perú reconoció a 25 pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, cuya población se estima en más de 7 mil personas que viven en las regiones del Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.

En 2005, la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu), con el respaldo de la Asociación interétnica de la selva peruana (Aidesep), pidieron el reconocimiento de la Reserva Indígena de la Sierra del Divisor Occidental.

"Este logro no hubiera sido posible sin el liderazgo y la valentía de los líderes indígenas que, enfrentando constantes amenazas a su seguridad y poniendo en riesgo sus vidas, han defendido incansablemente los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento", indicó la Aidesep en su portal web.

Perú cuenta con seis reservas indígenas en las regiones de Ucayali y Loreto y dos reservas territoriales. Todas suman más de 4 millones de hectáreas de bosques amazónicos, que representa un 3.6 por ciento del territorio nacional.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio