°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros comienzan a descontar continuidad de la 4T: Citibanamex

Imagen
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, durante un mitin en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX, el pasado 16 de mayo. Foto Luis Castillo.
22 de mayo de 2024 17:28

Ciudad de México. La falta de reacción de los mercados financieros en México en tiempos electorales demuestra que éstos han comenzado a descontar una eventual victoria de Claudia Sheinbaum y con ello la continuidad al actual gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este miércoles Citibanamex.

Indicadores como el tipo de cambio o el índice de precios y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han operado en los últimos meses sin grandes cambios, lo cual resulta atípico en temporada de elecciones, dijo la firma financiera en su reporte económico de este 22 de mayo.

“Parecería que los mercados financieros descuentan continuidad o cierta moderación previo a la elección 2024 y baja probabilidad de deterioro significativo. A diferencia de periodos electorales previos, actualmente los mercados financieros se han mantenido estables, destacando el caso del mercado cambiario, lo que sugiere que los escenarios negativos se perciben con baja probabilidad de ocurrencia”, mencionó Citibanamex.

Apuntó que los mercados financieros nacionales, sobre todo el cambiario, típicamente han reaccionado a las elecciones presidenciales, pero esta vez han tenido un impacto moderado durante el periodo electoral.

Refirió que el peso con respecto al dólar se ha apreciado a lo largo de los últimos seis meses previos a los comicios del próximo 2 de junio, que es un comportamiento atípico desde la perspectiva histórica”.

En este sentido, Citibanamex detalló que “una explicación para la apreciación del peso podría ser que el mercado cambiario está asumiendo continuidad o moderación como los escenarios más probables”.

Precisó que, en la actual contienda presidencial, una mayoría de encuestas ubica a Claudia Sheinbaum como puntera, con una ventaja de 21 puntos porcentuales

“A diferencia de contiendas anteriores en las cuales el peso se depreció durante los meses previos a la jornada electoral, actualmente el mercado cambiario parece no percibir mayor incertidumbre, sobre todo a pocos días de la elección. Lo anterior porque podría estarse asumiendo como escenario más probable que la victoria de Sheinbaum implicaría continuidad o una postura ligeramente más amigable con la iniciativa privada, y que una eventual victoria de Gálvez también mejoraría las perspectivas económicas”.

También señaló que el peso se ha fortalecido por los altos niveles de las tasas de interés que prevalecen en el país.

Otros indicadores, como el IPC, el principal índice accionario del país se ha mantenido estable, y en años anteriores tenía volatilidad.

“A diferencia de periodos electorales previos, actualmente los mercados financieros se han mantenido estables, destacando el caso del mercado cambiario, lo que sugiere que los escenarios negativos se perciben con baja probabilidad de ocurrencia”, añadió Citibanamex.

 

INE reactiva trámites en módulos de atención suspendidos por comicios

Inicia entrega de credenciales para votar resguardadas desde el 8 de abril pasado porque sus dueños no acudieron a recogerlas en tiempo establecido.

Recuperación marginal del peso; cerró en 18.46 por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.1 por ciento este viernes para cerrar en 52 mil 222.94 unidades.

Google irá a juicio en EU señalado de monopolizar publicidad digital

El objetivo de la demanda es disolver el negocio de publicidad digital de Google para permitir una mayor competencia.
Anuncio