°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La actividad económica en Argentina cayó 8.4% anual en marzo

Imagen
Una casa en el barrio de chabolas el Porvenir en Posadas, provincia de Misiones, Argentina 22 de mayo de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de mayo de 2024 19:29

Buenos Aires. La actividad económica en Argentina se contrajo 8.4% en marzo en comparación con el mismo mes de 2023, el porcentaje más alto desde la pandemia, y se redujo 1.4 por ciento sobre febrero, mostraron cifras oficiales publicadas este miércoles.

De acuerdo con el indicador mensual de actividad económica que publica el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), diez sectores registraron caídas anuales, encabezados por la construcción, que descendió 29.9 por ciento, y la industria manufacturera con 19.6 por ciento, mientras que seis rubros tuvieron aumentos de actividad en marzo, entre los que destacan la agricultura y ganadería, con un repunte de 14.1 por ciento y la minería con 5.9 por ciento.

Es el quinto retroceso consecutivo de esta medida de la salud de la economía tras las caídas de noviembre (0.9 por ciento), diciembre (4.5 por ciento), enero (4.1) y febrero (3 por ciento). Se trata, asimismo, de la mayor caída mensual anual desde agosto de 2020, cuando la contracción fue de 11.6 por ciento en medio de la pandemia.

“Sin dudas el camino que está siguiendo el nivel de actividad ya habla de una recesión”, dijo a la agencia de noticias AFP Joel Lupieri, economista y analista de la consultora EPyCA.

La construcción es uno de los sectores más afectados por el ajuste en el gasto público que el gobierno del presidente Javier Milei aplica desde su asunción en diciembre de 2023. Desde entonces recortó casi la totalidad de la inversión en obra pública.

“Hoy la obra pública nacional está parada casi al cien por ciento”, señaló a la revista Forbes Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, organismo que indicó que a principios de mayo se perdieron cien mil empleos en el rubro.

Otro de los rubros fuertemente afectados fue el de la producción manufacturera: desde las fábricas de aluminio y acero hasta las automotrices o fabricantes de neumáticos despidieron personal, adelantaron vacaciones o recortaron su producción.

Según la consultora Equilibria, en el primer trimestre de 2024 se perdieron 1.4 por ciento de los puestos de trabajo totales, lo que equivale a 240 mil plazas.

El Fondo Monetario Internacional, del cual Argentina es el mayor deudor, así como el Banco Mundial más recientemente, celebraron el rumbo económico de Milei pero le llamaron la atención para que la dureza del ajuste no afecte a “los más vulnerables”.

El Indec ubica el índice de pobreza del segundo semestre de 2023 (el último dato disponible) en 41.7 por ciento, mientras un estudio de la Universidad Católica calcula en casi 55 por ciento la pobreza al mes de marzo.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales

INE reactiva trámites en módulos de atención suspendidos por comicios

Inicia entrega de credenciales para votar resguardadas desde el 8 de abril pasado porque sus dueños no acudieron a recogerlas en tiempo establecido.
Anuncio