°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Controlan fuego que amenazaba Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

El INAH, a través del Centro INAH Oaxaca y el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula (Covatlao), gestionó con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y Forestal, el gobierno de Oaxaca y las autoridades y comunidades de los ejidos de Unión Zapata, Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla, acciones conjuntas para mitigar los incendios. Foto INAH
El INAH, a través del Centro INAH Oaxaca y el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula (Covatlao), gestionó con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y Forestal, el gobierno de Oaxaca y las autoridades y comunidades de los ejidos de Unión Zapata, Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla, acciones conjuntas para mitigar los incendios. Foto INAH
18 de mayo de 2024 14:32

El fuego que amenazaba las proximidades de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en el área de El Fuerte de Unión Zapata, fue controlado por la Secretaría de Marina sin que reportaran daños a los vestigios prehispánicos y a las pinturas rupestres que datan de hace 10 mil años, según informó el INAH mediante un comunicado.

Los incendios forestales han afectado las comunidades de Unión Zapata, Mitla, Villa Díaz Ordaz y San Miguel del Valle, en la región de los valles centrales de Oaxaca, donde se localizan cuevas prehistóricas y abrigos rocosos reconocidos en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial.

El INAH, a través del Centro INAH Oaxaca y el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula (Covatlao), gestionó con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y Forestal, el gobierno de Oaxaca y las autoridades y comunidades de los ejidos de Unión Zapata, Villa Díaz Ordaz y San Pablo Villa de Mitla, acciones conjuntas para mitigar los incendios.

En cuanto las condiciones y las autoridades de protección civil lo permitan, especialistas del INAH realizarán dictámenes con mayor precisión para conocer el estado delos vestigios, entre los que destacan las cuevas Blanca, Redonda, Oscura, La Paloma, Los Machines y Guilá Naquitz, donde se encontraron antiguos vestigios de maíz, chile, frijol y calabaza, informó el Instituto.

Imagen ampliada

Decrecen las reproducciones de 'narcocorridos': Curiel de Icaza

En enero se registraron 250 millones mensuales de reproducciones, y en julio ya están en alrededor de 180 millones, según una gráfica presentada durante la conferencia presidencial.

Falleció un gigante del teatro; Bob Wilson deja una "huella en la memoria del fuego"

Creó un lenguaje escénico fundamentado en la luz y el uso de la geometría.

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.
Anuncio