°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

AMLO dialoga con Arévalo sobre expandir trenes hacia Guatemala

Imagen
Trabajar por una frontera que una y no que separe, será uno de los ejes centrales en la reunión bilateral entre los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, hoy en Tapachula, Chiapas. Foto Emir Olivares Alonso
17 de mayo de 2024 09:29

Tapachula, ChisTrabajar por una frontera que una y que no separe, que sea ejemplar en seguridad y trato humanitario, será uno de los ejes centrales en la reunión bilateral entre los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, que se realiza en esta ciudad limítrofe entre las dos naciones.

Otros puntos torales serán seguridad, migración, la expansión de los trenes Maya y del Istmo hacia el vecino país del sur.

En un mensaje previo a la instalación de los trabajos bilaterales, ambos mandatarios destacaron los vínculos culturales e históricos que unen a los dos países.

En tanto que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, delineó los cuatro ejes sobre los que las dos delegaciones dialogarán: seguridad fronteriza, industria ferroviaria y portuaria, migración y movilidad, y cooperación para el desarrollo.

“Le damos a Bernardo nuestra más cordial, afectuosa y fraterna bienvenida en México. Vamos a reunirnos, vamos a tratar varios temas y estoy seguro que va a haber frutos, que va a ser para consolidar fortalecer nuestras relaciones de amistad, de la política de buena vecindad, la política de pueblos vecinos y hermanos. Y estamos muy contentos que esté aquí el presidente de Guatemala”, señaló el presidente mexicano.

Apuntó que las coincidencias político-ideológicas con su homólogo guatemalteco serán relevantes para “que nos hermanemos aún más, que podamos trabajar juntos en el desarrollo, en proyectos en beneficio del pueblo de Guatemala y del pueblo de México”.

Destacó que el pueblo guatemalteco haya elegido en meses pasados a “un presidente con vocación democrática y dimensión social. Estamos muy contentos de que Guatemala tenga un presidente como Bernardo Arévalo, con el que nos identificamos mucho. De modo que es bienvenido el presidente de Guatemala y aprovechamos para reiterar nuestra felicitación al pueblo de Guatemala que supo elegir a un buen presidente, y esto va a ser en beneficio de todos”.

En su turno, el mandatario guatemalteco comentó que al viajar vía aérea de su nación a territorio mexicano, en particular al ver el río Suchiate, poco antes de aterrizar, hizo una reflexión: “Recordaba que las fronteras al final son temporales, pero las fronteras físicas que existen entre los distintos Estados a veces separan y a veces unen a los pueblos. Que una frontera separe o una es el producto de lo que hacen las autoridades políticas para lograr seguir generalmente a pueblos que de manera natural y espontánea se sienten vecinos, interactúan y se desarrollan en conjunto”.

En ese sentido subrayó que la intención de ambos mandatarios es que la frontera común una a sus pueblos.

“Queremos una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos, con beneficio recíproco, con confianza, entusiasmo y colaboración. Es lo que estamos iniciando esta mañana, nuestros pueblos, Estados tienen una agenda larga de colaboración”.

Equiparó la reunión que sostendrá este viernes con su homólogo mexicano, como la que en 1946 tuvieron los entonces presidentes Manuel Ávila Camacho (México) y Juan Arévalo, “y que tenían idéntica intención, una intención de reconocer hermandad y de construir unidad y colaboración”.

Agregó que la agenda de esta bilateral —la primera entre ambos líderes luego que Arévalo tomó posesión el pasado 15 de enero— tiene ejes concretos que darán lugar a acciones específicas a partir de las cuales se logrará que “esta frontera entre nuestros países sea una frontera que una, no una que separe; una frontera que nos permita crecer como pueblos hermanos de cara a un futuro de paz, democracia y justicia social”.

Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones

Advirtió que en las redes sociales se han publicado noticias falsas que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en los comicios.

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país.
Anuncio